Buscar este blog

sábado, 5 de julio de 2025

Divina Liturgia

  


DIVINA LITURGIA

 

 Una, Santa, Católica y Apostólica

Rito Oriental y Calendario Juliano

 

 

 

    

    

    

 

 


DIVINA LITURGIA

 

VERDADERA IGLESIA ORTODOXA RUSA

EXARQUÍA METROPOLITANA DE COLOMBIA, AMÉRICA, ESPAÑA, PORTUGAL, LOS ESTADOS UNIDOS Y DEMÁS PAÍSES SIN PASTOR DE LA IGLESIA

Divina liturgia de San Juan Crisóstomo. Arreglo y adecuaciones por el Arzobispo ALEXIY (Odón Abad Gómez Barbosa). Metropolita Exarca de Colombia, América, España, Portugal, Los Estados unidos y demás Países sin Pastor de la Iglesia. Con la Bendición y el sello del Santísimo Su SANTIDAD SERAPHIN Echema-Metropolita de Moscú y toda Rusia, Presidente del Santo Sínodo, Presidente de la santa sinaxis mundial de las Verdaderas Iglesias Ortodoxas.

 

LICENCIA

La presente edición en lengua española es la autorizada por la VERDADERA IGLESIA ORTODOXA RUSA, para todas las comunidades de nuestra jurisdicción.

Dios nos bendiga por Siempre:

       

 

 

 

 


Алексий

МИТРОПОЛИТ ЭКСАРКА

Идентификатор: M / 16/165 Освящение: 21.11.2010

Принадлежность к Священному Синоду От Истинно-Русской Православной Церкви Со штаб-квартирой в Москве- Россия

Y DEMÁS PAISES SIN PASTOR DE NUESTRA IGLESIA

La Divina Liturgia de san Juan Crisóstomo es la celebrada habitualmente por el conjunto de la Iglesias Ortodoxas, aunque 10 veces al año es sustituida por la de San Basilio (en vigilia de Navidad y Teofonía, los 5 Domingos de Cuaresma, el Jueves y Sábado de la Semana Santa y el 14 de Enero, fiesta de la Circuncisión). La diferencia con la de San Crisóstomo sólo se aprecia por las oraciones que el Sacerdote suele decir en voz baja, y en la oración de la oblación, que es mucho más extensa.

 

Existe una tercera Liturgia, la de San Gregorio del diálogo o de los Dones Presantificados, que se celebra los miércoles y viernes durante la cuaresma, con los santos Dones consagrados en el domingo.

 

En la Liturgia de San Juan Crisóstomo podríamos distinguir tres momentos teológicos que forman parte de una única unidad litúrgica:

 

1.       LA PREPARACION, donde el Sacerdote acompañado generalmente, realiza un ritual a través del cual se preparan los Santos Dones.

2.     2-LITURGIA DE LOS CATECUMENOS,  que consiste principalmente en el canto de las antífonas y la lectura de Epístola y el Evangelio, durante la cual, en los primeros siglos del Cristianismo los catecúmenos es decir, aquellos que se estaban preparando para ser bautizados, eran admitidos.

3.    3-LITURGIA DE LOS FIELES, que es la celebración de la ofrenda, la anamnesis, la comunión y la acción de gracias, en la que la Iglesia primitiva permitía participar solo a los fieles, o sea, los miembros bautizados y crismados.

 

La Preparación se suele celebrar por el Sacerdote y el Diácono en el Santuario, de manera previa y con bastante antelación.

 

NOTA IMPORTANTE: Toda la Divina Liturgia, es cantada y cuando hay otros Sacerdote en el Altar desempeñando alguna función, se deben saludar siempre inclinando un poco sus cabezas ante el Sacerdote celebrante.

 

Cada que se inciensa al Archisacerdote (si asiste)

Es nueve veces de tres en tres (CADA VEZ QUE SE INCIENSA AL OBISPO SE DICE 3 VECES ISPOLA ETI DESPOTA)

 

LITURGIA DE LOS CATECÚMENOS

 

Oraciones preliminares

Si después de las Oraciones Matutinas se dispone a celebrar un Servicio Divino, después de incensar se descorre el velo de la Puerta Real (no puerta) cuando los coros principian el canto de la Gran Doxología (Glorificación), u otro canto litúrgico.   

 Doxología

Gloria a Ti, quien nos ha mostrado la luz.

Gloria en las alturas a Dios, y en la tierra paz.

Entre los hombres benevolencia.

Te alabamos, Te bendecimos, Te adoramos, Te glorificamos, Te damos gracias por Tu grande gloria.

Señor, Rey celestial, Dios Padre, todo poderoso, Señor Hijo Unigénito, Jesucristo, con el Espíritu Santo.

Recibe nuestra oración, Tú que estas sentado a la diestra del Padre, ten piedad de nosotros.

Concede, Señor, guardarnos este día sin pecado.

Bendito eres Señor, Dios de nuestros padres, y alabado y glorificado sea Tú Nombre para siempre Amiñ.

Extiende Tú misericordia a los que te conocen.

Santo Dios, Santo poderoso, Santo inmortal,

ten piedad de nosotros (3).

Hoy ha venido la salvación al mundo. Cantemos al que ha resucitado de la tumba y es el principal de nuestra vida, porque, destruyendo la muerte con su muerte, nos ha dado la victoria y su gran misericordia.

 

Entre tanto el Diácono (D_) se sitúa a la derecha del Sacerdote (S_). (Cabezas cubiertas) frente a la Santa Mesa; hacen tres inclinaciones bendiciéndose (☦️) y recitan en voz baja, S_ alzando sus manos: (Las oraciones subrayadas y en cursiva son secretas o en voz baja).

 

¡Oh, Rey Celestial!, Consolador espíritu de la verdad que estás en todo lugar y llenas todas las cosas; tesoro de todo lo bueno y dador de la vida; ¡Ven y habita en nosotros!, ¡Purifícanos de toda mancha! y ¡salva!, ¡Oh bueno! nuestras almas.

 

Desde Pascua hasta su Despedida (Ascensión), según el eucologio, se intercala aquí con la triple proclamación el Tropario

¡Cristo Resucitó de entre los muertos y venció la muerte con la muerte y a los que estaban en el sepulcro les ha dado vida!

 

S_ Alzando las manos, repitiendo dos veces:

☦️☦️ ¡Gloria Dios! en las alturas y Paz en la tierra a los hombres de buena voluntad

y una vez más, diciendo:

☦️Abre mi boca, ¡Oh, Señor! y mis labios anunciarán tus alabanzas

 

D_ Es hora de laborar por Dios. ¡Bendice Señor!

S_D_ Se bendicen, besan la mesa diciendo:

☦️Bendito sea nuestro Dios, perpetuamente,

Ahora y Siempre y por los siglos de los siglos, ¡Amiñ!.

D_ Inclinando la cabeza y colocando su mano hacia él le dice:

(Pidiendo bendición del S):

¡Ora por mí, Señor!

S_ Bendiciéndolo:

☦️Que Dios allane tu camino hacia toda obra buena.

D_ Besa mano del S y dice:

¡Acuérdate de mí ante el Señor!

S- Que Dios el Señor se acuerde de tu Diaconado en su Reino, perpetuamente, ahora y siempre y por los siglos de los siglos.

D_ Se dirige hacia el trono, se bendice (☦️) diciendo: Amiñ.

Saluda al S, se santigua ☦️ nuevamente ante el trono y sale por la puerta norte y se sitúa al frente de la puerta real, y hace tres inclinaciones en voz baja:

☦️☦️☦️ Abre mi boca, ¡Oh, Señor!

y mis labios anunciarán tus alabanzas.

 

 

 

 

Ofrecimiento y peticiones

Concluido el himno de la gran Doxología y o el tropario subsecuente, Los S o el D hacen una reverencia al Archisacerdote (si asiste en su trono); Luego sosteniendo el ogar (orarion) con los tres dedos de su diestra se ☦️, y alzándolo ligeramente dice:

 

D_ ¡BENDICE SEÑOR!

 

LITURGIA DE LOS CATECUMENOS

El S alza el Santo Evangelio con ambas manos, hace con él la señal de la ☦️ (Cruz) sobre el Antimensio; todavía doblado, y anuncia el Principio Divino proclamando:

S_ (cantado en voz alta):

Bendito sea el Reino del ☦️ Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, perpetuamente, ahora y siempre y por los siglos de los siglos.

Coros: Amiñ

 

Desde Pascua hasta su Despedida (Ascensión), según el eucologio, se intercala aquí  con la triple proclamación el Tropario

«Cristo Resucitó de entre los muertos y venció la muerte con la muerte y a los que estaban en el sepulcro les ha dado vida».

 

El S besa el Santo Evangelio, lo deposita sobre el Antimensio y el D emprende la recitación de la Letanía mayor frente a la puerta real; en las antífonas, se sitúa frente al ícono del Señor y la Santísima Virgen con el ogar (orarion) en alto.

Si no hay D: el S sale por la puerta norte y la proclama frente a la puerta real y en cada antífona entra por la puerta sur y frente al altar realiza las oraciones correspondientes (la puerta cerrada y cortina abierta)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Gran Ectenia (Letanía mayor)

 

El D_ Anuncia que todos deben estar de pie y seguidamente a viva voz anuncia el tono del día diciendo:

¡De pie!, En el tono…

·        D_ ¡En paz oremos al Señor!

C(d): GOSPODI POMILUI” Señor ten piedad. “Kirie Eléison”

·        D_ Por la paz que de lo alto viene y la salvación de nuestras almas, ¡Roguemos al Señor!.

C(i): “GOSPODI POMILUI” Señor ten piedad.

·        D_ Por la paz del mundo entero, por la estabilidad de las santas iglesias de Dios y la unión de todos, ¡Roguemos al Señor!.

C(d): “GOSPODI POMILUI” Señor ten piedad.

·        D_ Por este santo templo y por los que con fe y temor de Dios entramos en él, ¡Roguemos al Señor!.

C(i): “GOSPODI POMILUI” Señor ten piedad.

·        D_ Por el Santísimo SERAFÍN Eschema-Metropolita de Moscú y todas las Rusias. Por Su Santidad ALEXEIY, (inclinándose ante el trono del Obispo, con ogar en alto). Coros: “GOSPODI POMILUI” Señor ten piedad. Tres veces al mismo tiempo que el D_ dice: Metropolita Exarca de Colombia, América, España, Portugal, Los Estados unidos y demás Países sin Pastor de la Iglesia (Si hay otros O. se nombran) y todos los piadosos Cristianos Ortodoxos que profesamos la fe católica y Apostólica, ¡Roguemos al Señor!. (Siempre que se pide por los fieles, da la vuelta entera desde su lugar, señalando con el orarión al pueblo presente)

·        D_ Por nuestro país, por las autoridades que nos gobiernan, ¡Roguemos al Señor!.

C(i): “GOSPODI POMILUI” Señor ten piedad.

·        D_ Por esta ciudad (se nombra el monasterio, o pueblo, o aldea, o isla), por todas las ciudades y países y por los que con fe y temor de Dios viven en ellas, ¡Roguemos al Señor!.

C(d): “GOSPODI POMILUI” Señor ten piedad.

·        D_ Por un clima benigno, la abundancia de frutos de la tierra y días de paz, ¡Roguemos al Señor!.

C(i): “GOSPODI POMILUI” Señor ten piedad.

·        D_ Por aquellos que están en el mar y en los aires, los viajeros, los enfermos, los prisioneros, por todos aquellos que sufren y por la salvación de todos, Roguemos al Señor.

C(d): “GOSPODI POMILUI” Señor ten piedad.

·        D_ Para que nos libre de toda aflicción ira y necesidad, ¡Roguemos al Señor!.

C.(i)- “GOSPODI POMILUI” Señor ten piedad.

·        D_ Ampáranos y sálvanos; ten misericordia y consérvanos, ¡Oh, Dios, en tu gracia!.

C(d): “GOSPODI POMILUI” Señor ten piedad.

D: Conmemorando a Nuestra Santísima, (se puede cantar suavemente) Coros- Santísima Madre de Dios, Sálvanos. Purísima, Bendita y Gloriosa señora Madre de Dios y siempre Virgen María, y con Todos los Santos, encomendémonos mutuamente los unos a los otros y cada instante de nuestra vida a ¡Cristo nuestro Dios!.

C(d): “TIBIE GOSPODI” ti Señor.

Mientras los Coros Cantan, el S, reza en secreto:

¡Oh, Señor¡, Dios Nuestro cuyo poder es inexpresable y cuya misericordia es inmensurable y el amor a la humanidad es inefable: Tu mismo, Oh, soberano por tu entrañable bondad, míranos a nosotros y los que con nosotros rezan, las riquezas de tu misericordia.

S. (Alta voz)-

Pues a ti es debida toda Gloria, Honor y Adoración,

¡Oh, ☦️Padre, Hijo y Espíritu Santo, perpetuamente

¡Ahora y siempre por y los siglos de los siglos!

C. Amiñ

 

Primera Antífona

 

Los S_ ó el S. y el D. se vuelven desde sus respectivos lugares hacia el Archisacerdote (si asiste en su trono), inclinan la cabeza y reciben su bendición, (siempre se hace lo mismo cuando está presente), D frente al icono de Cristo ó el S_ (si oficia solo) entra por la puerta sur. En los Domingos, se suele cantar también el salmo 102 (103) o una selección de versículos del salterio específicos de la fiesta.

 

SALMO 102

C.- Bendice alma mía al Señor.

Bendito eres Señor.

Bendice alma mía al Señor.

Y que todo lo que está en mí, bendiga su Santo Nombre.

Alma mía bendice al Señor.

Y no olvides ninguno de sus beneficios.

C.- El Señor es compasivo y misericordioso, longánimo y lleno de misericordia.

C.- Bendice alma mía al Señor.

Y que todo lo que está en mí bendiga su Santo Nombre.

Bendice alma mía al Señor.

 

SALMO 102 (Otra forma)

C. Bendice alma mía al Señor.

Y todo mi ser a su santo nombre.

C. Bendice al Señor, Bendice al Señor

C. El perdona todas tus culpas

Y cura todas tus enfermedades

C. Bendice al Señor, Bendice al Señor

C. El rescata tu vida de la fosa

Y te colma de misericordia.

C. Bendice al Señor, Bendice al Señor.

 

Coros- (Alternadamente en semana, En Grandes Fiestas, se canta la Typika, donde se intercalan versículos a la Antífona: Por la intercesión de la Madre de Dios, Salvador Señor. (3 veces).  

Cantor: Aclama a Dios tierra entera.

C: Por la intercesión de la Madre de Dios, Sálvanos Señor

Cantor: Que te alaben todos los pueblos, que todos los pueblos te alaben.

C: Por la intercesión de la Madre de Dios, Sálvanos Señor

En las fiestas del Señor (Domingos) y de la Santísima Virgen María, se cantan las Antífonas propias; si no lo es, las Típicas.

Cantor: Bueno es alabar al Señor, cantar salmos a tu nombre oh altísimo.

C: Por las intercesiones de la Madre de Dios,  Oh Salvador Sálvanos.

Cantor: Bueno es anunciar por la mañana tu misericordia y tu verdad en las noches.

C: Por las intercesiones de la Madre de Dios, Oh Salvador Sálvanos.

Cantor Porque el Señor es recto y que en El, no hay injusticia.

C: Por las intercesiones de la Madre de Dios,  Oh Salvador Sálvanos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pequeña Ectenia (Primera Letanía Menor)

 

Los S. o el S y el D se vuelven desde sus respectivos lugares hacia el Archisacerdote (si asiste en su trono), inclinan la cabeza y reciben su bendición, (siempre se hace lo mismo cuando está presente). Concluido el canto de la primera Antífona o de las Típicas, el D (ó el S si oficia solo) sale por la puerta septentrional y recita la Primera Letanía Menor.

 

·        D_ (Un poco más seguido)

Más y más, en paz ¡Roguemos al Señor!.

C(i): “GOSPODI POMILUI” Señor ten piedad. “Kirie Eléison”

·        D_ Ampáranos, Sálvanos, Ten piedad de nosotros y guárdanos, ¡Oh, Dios, mediante tu gracia ¡

C(d): “GOSPODI POMILUI” - Señor, ten piedad.

·        D_ Conmemorando a Nuestra Santísima, (se puede cantar suavemente) Coros- Santísima Madre de Dios, Sálvanos. Purísima, Bendita y Gloriosa señora Madre de Dios y siempre Virgen María, y con Todos los Santos, encomendémonos mutuamente los unos a los otros y cada instante de nuestra vida a ¡Cristo nuestro Dios!.

C(d): “TIBIE GOSPODI” ti Señor.

 

S. (en secreto):

Oh, Señor Dios nuestro, salva a tú pueblo y bendice a Tu heredad, conserva la plenitud de tu Iglesia, santifica a los que aman la hermosura de Tu casa; Glorifícalos con Tu Divino poder, y no nos abandones a los que en ti confiamos.

 

Obispo de pie

S. (Alta voz):

Ya que tuyo es El Poder y tuyo es El Reino, La Fuerza y La Gloria, ¡Oh! ☦️ Padre, Hijo y Espíritu Santo,

Ahora y siempre y por los siglos de los siglos.

C: Amiñ

Concluida la Primera Letanía Menor, Los S. o el S y el D hacen una breve reverencia hacia el Archisacerdote (si asiste en su trono) y desde sus respectivos lugares y reciben su bendición.

 

 

 

 

 

 

Segunda Antífona

 

D_ Ante el ícono de la Madre de Dios. Se suele (puede) cantar como segunda Antífona el salmo 145 o una selección de versículos del salterio específicos de la fiesta.

 

Salmo 145

C(d): Gloria la Padre, al Hijo y al Espíritu Santo.

Coros: Alaba, alma mía, al Señor. Alabare al Señor en mi vida.

Cantare salmos a mi Dios mientras viviere.

No confiéis en los príncipes, ni en el hijo de un hombre; impotente para salvar.

Saldrá su espíritu, volverá a ser polvo; en aquel día perecerán sus pensamientos.

Reinará el Señor para siempre, Tu Dios, oh Sion, por generación y generación.

 

Canta: himno de Alabanza Archisacerdote de pie

C. (d).-Ahora y siempre y por todos los siglos de los siglos “Amiñ”.

Todos se bendicen. Los o el S y el D hacen una breve reverencia hacia el A, (si asiste en su trono) y desde sus respectivos lugares y reciben su bendición.

 

C.(d): “Hijo Único”

Oh Hijo único y verbo de Dios, que siendo inmortal.

Para nuestra salvación te encarnaste y dignaste.

Y te hiciste hombre, naciendo de la siempre Virgen María.

Y fuiste crucificado oh Cristo nuestro Dios.

Y con la muerte venciste a la muerte.

Quedando siempre uno de la Santa Trinidad.

Glorificado con el Padre y el Espíritu Santo.

Sálvanos.

En Grandes Fiestas, se intercalan versículos a la Antífona:  

C.(i) Sálvanos, oh Hijo de Dios; Tú que has resucitado de entre los muertos, a nosotros que te cantamos Aleluya. (2 veces).

Por la tercera vez: C.(i) Gloria al Padre. Al Hijo y al Espíritu Santo.

Sálvanos, oh Hijo de Dios; Tú que has resucitado de entre los muertos, a nosotros que te cantamos Aleluya.

EN SEMANA: (Cuando se celebra algún Santo) Sálvanos, oh Hijo de Dios, quien eres admirable en tus santos;  A los que te cantamos Aleluya, salvo los 40 días que preceden a la pascua de resurrección hasta el jueves de Ascensión.

SABADO: Sálvanos oh Hijo de Dios, como principio de la naturaleza, a los que te cantamos aleluya.

También cambia para las Grandes Fiestas.

EN LA DESPEDIDA DE FIESTAS DEL SEÑOR, O ANTIFIESTA: se canta lo que corresponde a la festividad.

EN LOS PERIODOS DEL TRIODIO Y CUARESMAL: se canta el Contaquio propio del domingo.

DESDE EL DOMINGO DE PASCUA, HASTA LA DESPEDIDA DEL PERIODO PASCUAL: se canta cada domingo el Contaquio de la Pascua: “Aunque descendiste al Sepulcro, oh Inmortal; destruiste el poder del infierno y resucitaste vencedor, oh Cristo Dios. A las mujeres miróforas dijiste: Regocijaos, y a Tus Apóstoles otorgaste la paz, oh Tú que concedes a los caídos la Resurrección.

EN FIESTAS DE LA VIRGEN Sálvanos, oh Hijo de Dios, por las oraciones de la Madre de Dios; a nosotros que te cantamos Aleluya.

NAVIDAD: Sálvanos oh Hijo de Dios, Tú que naciste de la Virgen María, A los que te cantamos Aleluya.

CIRCUNCISIÓN: Sálvanos, oh Hijo de Dios. Tú que fuiste circuncidado en el cuerpo para nosotros, A los que te cantamos Aleluya.

EPIFANIA: Sálvanos oh  Hijo de Dios. Tú que te manifestaste en el cuerpo para nosotros, A los que te cantamos Aleluya.

PRESENTACIÓN DEL SEÑOR EN EL TEMPLO: Sálvanos oh Hijo de Dios. Quien fuiste tomado en los brazos del justo Simeón, A los que te cantamos Aleluya.

SANTA CRUZ: Sálvanos oh Hijo de Dios. Tú que fuiste crucificado en el cuerpo, A los que te cantamos Aleluya.

ASCENSIÓN: Sálvanos oh Hijo de Dios. Tú que ascendiste con gloria al Cielo, A los que te cantamos Aleluya.

PENTECOSTÉS: Sálvanos oh  buen Consolador, A los que te cantamos Aleluya.

 

 

 

 

 

 

Pequeña Ectenia (La Segunda Letanía Menor)

 

Concluidos el canto de las típicas o de la segunda Antífona, el D. recita:

·        D_ (Un poco más seguido)

Más y más, en paz ¡Roguemos al Señor!.

C(i): “GOSPODI POMILUI” Señor ten piedad. “Kirie Eléison”

·        D_ Ampáranos, Sálvanos, Ten piedad de nosotros y guárdanos, ¡Oh, Dios, mediante tu gracia ¡

C(d): “GOSPODI POMILUI” - Señor, ten piedad.

·        D_ Conmemorando a Nuestra Santísima, (se puede cantar suavemente) Coros- Santísima Madre de Dios, Sálvanos. Purísima, Bendita y Gloriosa señora Madre de Dios y siempre Virgen María, y con Todos los Santos, encomendémonos mutuamente los unos a los otros y cada instante de nuestra vida a ¡Cristo nuestro Dios!.

C(d): “TIBIE GOSPODI” ti Señor.

 

S. recita (ora) en secreto:

Tú que nos has concedido estas comunes y unánimes oraciones y prometes que cuando dos o tres están reunidos en tu nombre, concederás sus peticiones, cumple ahora las suplicas de tus siervos como les convenga, concediéndonos en el siglo presente el conocimiento de tu verdad y en el venidero, la vida eterna.

 

S. (Alta voz).

Pues eres Dios bondadoso y amante de los hombres y te glorificamos, ☦️Padre, Hijo y Espíritu Santo, Ahora y Siempre y por los siglos de los siglos.

C.- Amiñ


 

Tercera Antífona:

 

Los S. o el S y el D hacen una reverencia al  Archisacerdote  en su trono desde sus lugares  y reciben su bendición. Acto seguido el D entra en el Santuario por la puerta sur; se dirige y hace reverencia al trono y al ícono central. Abre Puertas Santas.

Los coros cantan alternadamente las Bienaventuranzas (Mt 5,2-13), o un texto especial de la fiesta. Si se desea abreviar, en lugar de las bienaventuranzas, se canta el Apolitiquio del día, y en las grandes fiestas, el tropario correspondiente.

Coros:

Bienaventuranzas

En tu reino, acuérdate de nosotros, oh Señor, cuando llegues en tu reino.

Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los cielos.

Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados.

Bienaventurados los mansos, porque ellos heredarán la tierra.

Bienaventurados los que padecen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados.

Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos obtendrán misericordia

Bienaventurados los puros de corazón, porque ellos verán a Dios.

Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios.

Bienaventurados los perseguidos por causa de la verdad, porque de ellos es el Reino de los cielos.

Bienaventurados sois cuando os injurian y persiguen, y dicen toda clase de mal contra vosotros por mi causa mintiendo.

Regocijaos y alegraos, porque vuestra recompensa es grande en los cielos.

Pues así persiguieron a los profetas antes que a vosotros.

 

En los días de semana, la Antífona Typika se canta así: Sálvanos, oh Hijo de Dios; Tú que eres admirable entre los santos,  a nosotros que te cantamos Aleluya.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PROCESIÓN DE LA PEQUEÑA ENTRADA

 

S. sale en procesión durante la Pequeña Entrada, con las cabezas cubiertas. Según Bulgakov: “la costumbre de algunos de quitarse el skufiya o el kamilavka en la Divina Liturgia presbiteral, para salir en procesión durante la Pequeña entrada, no tiene sentido”. Durante los cánticos de la tercera antífona El S y el D hacen dos Metanías ante el Altar ☦️☦️, besan el libro y el altar, los demás S besan la mesa, hacen una tercera Metanía ☦️. S y D se saludan, el S toma el Santo Evangelio y lo entrega al D quien lo recibe besándole la mano. S se ☦️bendice.

 

D_ (voz baja): Oremos al Señor

 

A todo esto, el S reza en voz baja:

¡Oh, Soberano, Señor y Dios nuestro!  que has establecido en los cielos jerarquías y legiones de Ángeles y Arcángeles para servicio de tu gloria, haz que nuestra entrada sea con la de los Santos Ángeles, que con nosotros celebran y glorifican tu Bondad. Pues a Ti pertenecen toda Gloria, Honor y Adoración, ¡Oh! Padre, Hijo y Espíritu Santo, Ahora y Siempre y por los siglos de los siglos. Amiñ.

Acompañados por los ceroferarios, marchando por detrás del Altar en dirección de la derecha, pasan frente al trono, salen del santuario por la puerta diaconal norte, se sitúan frente a la puerta Santa, el D inclinándose un poco con el Evangeliario al lado izquierdo sobre su hombro y con el orarión mostrando la Puerta Santa dice:

 

D_ Bendice, Señor, la Santa Entrada

S_ Bendita sea la entrada de tus Santos, Ahora y Siempre y por todos los siglos de los siglos.

 

D_ da a besar el libro al S celebrante y a los otros S (si los hay). Un ayudante coloca el cirio encendido detrás del S Celebrante y lo quita al entrar el libro al Santo Altar. El coro, habiendo concluido el cántico de la Antífona, el D Frente a la Puerta Real, eleva el Evangeliario y dice en voz alta:

 

D_ Sabiduría, estemos de pies

 

hace con él la señal de la (☦️) Cruz (indicando que debe ser difundido a todo el mundo). Coros (alternadamente):Venid, adoremos y postrémonos ante Cristo.

C_ Sálvanos, oh Hijo de Dios, Tú que has resucitado de los muertos, a nosotros que te cantamos aleluya. Según los tonos se cantan los Troparios y Contaquios correspondientes. Se sugiere que el C_ anuncie a viva voz el tono del día.

C_   En el tono…

El D entra por la Puerta Real, entre tanto el S hace una reverencia desde afuera al Evangeliario mientras el D lo coloca sobre el Antiménsio. Los celebrantes entran en el Santuario por la puerta Santa, besan los pequeños íconos correspondientes y el Evangeliario, que fue colocado por el D en el Altar. Según con la tradición recibida, el S; al incorporarse al santuario en la Pequeña Entrada tanto de la Liturgia, como de las Vísperas, besa los pequeños iconos colgados de las jambas de las puertas Santas con dicho fin y bendice al cirióforo o ponomar (monaguillo portador de cirio). El S celebrante entrando de último (si hay otros Ss), bendiciéndose ☦️ besan el pequeño ícono del Señor, se bendicen ☦️ y lo saluda.  Bendice ☦️ y saluda al Pueblo y se ☦️ besa icono de la Sma Virgen, entra y se bendicen ☦️. El S besa el Evangeliario, al mismo tiempo que el D besa el Altar y saluda al S. En el supuesto que el sacerdote no tenga diácono, convendría colocar el evangeliario sobre la santa mesa antes de besar los iconos y dar la bendición al monaguillo.

Coros:

TROPARIÓN DEL DÍA

a.      Resurrección (Domingo) en el tono correspondiente.

b.      El Apolitiquio: Patrono de la Iglesia

c.      El Apolitiquio: Santo del Día.

KONTAKIOS: Primero se suele cantar el correspondiente al Tono semanal, luego al del Santo Patrono/ Fiesta Titular del Templo, Gloria…, Ahora y siempre…, y el de la Fiesta o del Período). Si se celebra una Gran Fiesta, se cantan sólo el Tropario (3 veces) y el Kontakio de la festividad.

TEOTOQUIO: Termina con el siguiente himno a la Virgen, en caso de que no se celebre una fiesta que tenga su himno propio.

Coro:

Oh admirable protectora de los cristianos, irrechazable mediadora ante el Creador.

No desprecies las suplicas de nosotros pecadores.

Más apréstate a auxiliarnos como bondadosa que eres.

Pues te invocamos con fe.

Sé presta para intervenir.

Tú que defiendes siempre a aquellos que te veneran.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Durante los cantos de los troparios y Contaquios, el S lee en secreto la oración del Trisagión.

S: (en voz baja)

 ¡Oh, Dios Santo! Tú que reposas en los Santos, que con el Trisagio eres alabado por los Serafines, glorificado por los Querubines y reverenciado por todas las Potestades Celestiales; Tú que trajiste todo a la existencia a partir del no ser; que has creado al hombre a tu imagen y semejanza y lo adornaste con todos Tus dones; Tú que das sabiduría e inteligencia a quien las pide, y que no desprecias a quien peca, sino instituyes el arrepentimiento para su salvación; nos concedes, a tus humildes e indignos siervos, presentarnos en esta hora ante la gloria de tu Santo Ofertorio y ofrecerte la reverencia y glorificación que te es debida: Tú mismo, ¡oh, Soberano! acepta de nuestros labios pecadores, el Trisagio y visítanos con tu bondad; perdónanos todo pecado voluntario e involuntario; santifica nuestras almas y nuestros cuerpos; y concédenos que te sirvamos con devoción todos los días de nuestra vida, por las oraciones de la Santa Madre de Dios y de todos los Santos, que te han complacido desde el principio de los siglos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TRISAGIÓN

 

D_ Se ☦️, besa el Altar, pide la bendición del S y besa su mano, sale por la Puerta Real y se coloca en el centro de la soleas (Lugar habitual), girándose hacia el icono del Señor para pronunciar la exclamación:

D_ ¡Oremos al Señor!.

C. (d) “Señor, ten piedad. “GOSPODI POMILUI”

D_ (voz baja):

Bendice, Padre, el momento del Trisagión.

S. (alta voz):

Ya que eres Santo, Dios nuestro y a Ti glorificamos,

☦️ Padre, Hijo y Espíritu Santo, Ahora y Siempre.

Si hay D, este interrumpe al Sacerdote cuando dice “Ahora y siempre” y alterna en alta voz con el coro y mostrando el icono del Salvador:

D_ Señor, salva a los piadosos

C. Señor, salva a los piadosos

D_ Y escúchanos, ☦️ (bendiciéndose).

D mostrando el orarión desde el ícono del Salvador hasta el pueblo, este gesto con el orarion se hace la forma de un arco que debe abarcar todo el templo, de sur a norte. Conviene que se prolongue el último verso (“por los siglos de los siglos”) hasta que se haya reincorporado al santuario y haya subido a lo Alto (“de los siglos”), al entrar por la Puerta Real al Santuario, se signa ☦️, besa el Altar y saluda al S.

 

C. (i). Amiñ

 

Los Coros alternadamente cantan El himno del Santo 3 veces:

D o Coro:

Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal, ten piedad de nosotros.

Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo;

Ahora y Siempre y por los siglos de los siglos. Amiñ.

 

El Trisagión no se canta los siguientes días:

En Navidad: En su día siguiente (si es Domingo), y en su despedida.

En Epifanía: En su día siguiente (si no es Domingo), y en su despedida.

El Sábado de Lázaro.

El Sábado Santo: Sábado de Gloria.

El Domingo de Pascua: y toda la Semana de Resplandor y despedida pascual.

El miércoles víspera de la Ascensión.

En Pentecostés y sus respectivas octavas.

En esos días se canta en lugar del Trisagión el himno siguiente:

“Vosotros que fuisteis bautizados en Cristo, os revestisteis de Cristo. Aleluya” (Tres veces).

Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. Ahora y siempre, y por los siglos de los siglos amen.

Os revestisteis de Cristo, Aleluya.

El Trisagión tampoco se canta el 27 de Septiembre, Día de la Exaltación de la Santa Cruz, su octava y su despedida, el tercer domingo de Gran Cuaresma; y se canta lo siguiente:

Ante tu Cruz Oh Señor, nos prosternamos, y tu Santa Resurrección, glorificamos (tres veces)

 

A la vez que los coros cantan el himno Trisagión, el S y D lo recitan alternadamente mientras hacen tres inclinaciones ☦️ ante el Altar y antes de terminar el himno se ☦️, besan libro y mesa respectivamente y se ☦️ nuevamente.

 

Luego el D dice al S (En voz baja):

D_ Dispón Señor.

S_ se dirige(n) hacia la parte posterior del Altar (D por delante) “Alto lugar”, lugar reservado al trono del Obispo y dice en voz baja

S_ Bendito el que viene en nombre del Señor.

S y D se saludan, D_ a la izquierda del S y señalando la Cátedra detrás del Altar dice:

D_ Bendice Señor el trono.

S ☦️_ Bendito sea, en el trono de gloria de Tú Reino, oh Tú, que estas sentado sobre los Querubines, perpetuamente, ahora y siempre y por los siglos de los siglos. Amiñ.

(Al mismo tiempo que el D se ☦️. S y D se saludan y voltean hacia el pueblo).

 

Luego S y D (Cubiertos), se quedan detrás del Santo Altar y el D siempre está al lado derecho del S. El S (☦️) bendice al lector (si está dentro del Altar) de la epístola que está a su derecha con el libro en alto sobre el que el S coloca su mano, la que besa el lector quien sale por la puerta norte. Luego el S (☦️) bendice el incienso a su derecha y colocándolo en el kadilo dice:

S_ Bendito sea nuestro Dios, perpetuamente,

Ahora y Siempre, y por los siglos de los siglos.

S tras el Altar, vuelto hacia el pueblo, y concluido el himno Trisagio,

con el D a su derecha dice (Señalando al pueblo):

D_ Estemos Atentos

S_ Paz a todos. (☦️)

Lector:  y con tu espíritu

D_ ¡Sabiduría!

D_ Se dirige por el interior y se sitúa al lado derecho de la Puerta Real.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LECTURA DE LA EPÍSTOLA (O lectura del día)

 

El lector se sitúa frente a la Puerta Santa, mirando hacia el Altar, y detrás del ícono central (Tetrapod) con el libro de las Epístolas en la mano. Si el lector es mujer o no entra al Altar, desde este mismo lugar pide la bendición (☦️) del S. El Lector con el coro canta el prokimenio del día, generalmente de la siguiente manera, que, dependiendo de la celebración, puede variar al incluir un segundo Prokímenon:

 

L- Prokímenon del dia…Tono...

C- contesta el Prokímenon

L- canta el versículo del Prokímenon

C. contesta el Prokímenon

L- canta la primera parte del Prokímenon

C. canta la segunda parte del Prokímenon

 

Entre tanto el D procede a incensar el Libro, la Santa Mesa; inciensa, además, los Santos Dones, los íconos de Jesús y la Virgen, tres veces al S y los otros miembros del Altar celebrantes según la jerarquía. Inciensa al lado y lado de la Puerta real, y se sitúa al lado de la puerta Santa a la derecha del Altar y terminado el Proquimenio proclama:

 

D. ¡Sabiduría!

El lector, en el centro del templo, anuncia claramente la epístola.

Lector: Lectura de la Epístola de….

D. Estemos atentos.

L.- Recita la Epístola

 

Luego el D de espaldas sale por la puerta Real incensando la Santa Puerta y el iconostasio, entra incensando el Altar y al S tres veces y a los otros miembros del Altar, sale de frente y desde el Altar al Coro, al pueblo y al Iconostasio, entra y al Santo Libro, luego 3 veces al S y a los otros miembros del Altar (según la jerarquía) rezando en secreto el Salmo 50 hasta versículo 17 y los Troparios que desee si es Domingo.  En los otros días: Venid adoremos...etc (tres veces), y luego Salmo 50 (Durante la incensación del diácono, es conveniente inclinar la cabeza). Y deja el kadilo, en su lugar y se sitúa al lado derecho del S. (Si asiste el Archisacerdote, nueve veces de tres en tres y el icono del patrón de la iglesia y fiesta del día, antes de incensar al Coro y al pueblo). Cuando se acaba la lectura, el S dice al lector:

 

S_ paz a ti lector.

L.- y con tu espíritu.

D_ Sabiduría.

L.- Aleluya, aleluya, Aleluya.

Coros: Aleluya, aleluya, Aleluya.

El lector lee los versículos del Aleluya, y el coro canta cada vez tres veces “Aleluya”

S. recita entre tanto (en secreto) Haz resplandecer en nuestros corazones, ¡oh, Soberano que amas a la humanidad! la inextinguible luz de tu divino conocimiento y abre los ojos de nuestra mente a fin de comprender Tus predicaciones Evangélicas. Infúndenos el temor de Tus bienaventurados mandamientos, para que, venciendo todo desenfreno carnal, llevemos una vida espiritual, pensando y obrando en todo para tu beneplácito. Pues Tú eres la iluminación de nuestras almas y cuerpos, ¡oh, Cristo Dios! y a Ti elevamos gloria junto a tu Padre sin comienzo y a tu Santísimo, Bueno y Vivificador Espíritu, ahora y siempre y por los siglos de los siglos. Amiñ.”

 

LECTURA DEL EVANGELIO

 

El D se adelanta hacia el frente de la Santa Mesa, besa el Santo Evangelio y la mesa y toma el Santo Evangelio, lo da a besar al S que está parado detrás del Altar, da a besar a los demás Ss. Da la vuelta al Altar y sale por la puerta Real (lado izquierdo) mientras entra el lector; se ubica en la solea, se gira hacia el Oriente cubriendo con el orarion el analoy o analogion (atril), sobre el cual coloca el evangeliario, de pie y apoyando la cabeza sobre el borde superior del evangeliario, dice:

D_ (voz baja) Bendice Señor, al evangelizador del Santo Apóstol y Evangelista (NN) Mt, Mc, Lc, Jn

Y ubicándose en el atril pide al S la bendición

 

S (voz baja) traza la señal de (+) La Cruz hacia el D y dice:

Que Dios por las intercesiones del Santo y Glorioso Apóstol y Evangelista (NN), te conceda proclamar la Palabra, con gran poder, para cumplimiento del Evangelio de Su Amado Hijo, nuestro Señor Jesucristo.

D: (voz baja) Amíñ.

 

Un ayudante ubica una vela en el centro de la puerta Real y se prende la lámpara que está situada sobre el centro de la soleas (Lugar habitual del Diacono) en ese momento si la hubiera

 

D: (Voz alta de espalda al pueblo) Sabiduría estemos atentos, para escuchar la palabra del Santo Evangélio.

S: ☦️La paz sea con vosotros.

Cuando asiste el Archisacerdote, es él quien bendice desde su trono, sin descubrirse la cabeza.

C(d): Y con tu espíritu.

D y los S dejan la cabeza descubierta.

D: (Mirando el Santo Altar desde el púlpito, o situado en el centro del templo)

Lectura del Santo Evangelio según San...

C(i): Gloria a Ti, Señor, gloria a Ti.

S: Estemos atentos.

El lector entra puerta sur, situándose al lado izquierdo del celebrante, le da a bendecir el Epistolario  y besa su mano y lo coloca en su lugar. Si el lector es S entra y sale puerta Real.

D: Recita El Santo Evangelio.

Si es S (solo), lee sobre el Altar o en la puerta real, de espaldas, religiosos de rodillas.Cuando acaba la lectura, el coro

C(d): Gloria a Ti, Señor, gloria a Ti  (D se cubre)

 

S: Al término de la lectura dice: La paz sea contigo Evangelizador.

Tras acabar el Evangelio, el D lo cierra y lo presenta en alto frente a la Puerta santa, al S quien ya está frente al Altar para besarlo, éste, +bendice al Pueblo con el Evangelio y lo entrega al D quien lo deposita al lado izquierdo del Santo Altar y el S +bendice al pueblo con su mano.

 

No es lo habitual, porque se hace siempre al final, pero en nuestra cultura, el predicador se puede situar desde la solea, o en el centro del templo para dar el sermón. (Cabeza cubierta), al mismo tiempo se recolecta la ofrenda. No es de uso en la iglesia ortodoxa, pero se puede bendecir la ofrenda de esta forma.

S: Cada uno debe dar según lo que haya decidido en su corazón y no de mala gana, ni a la fuerza, porque Dios ama al que da con alegría.

Todos: Todo es tuyo Señor y de lo tuyo te damos, (2 Cor 9.6-7)

 

Ectenia Ferviente (La Letanía de la Ferviente Suplica)

S y D (Cubiertos)

El D Sale puerta norte y desde su lugar habitual recita, Puerta Real abierta:

D: Digamos todos, con toda el alma y con todo (GOS…) nuestro espíritu,

C(d): “GOSPODI POMILUI”, “Señor, ten piedad.”  “Kirie Eléison”

D: Señor Todopoderoso, Dios de nuestros padres, te rogamos, escucha y ten (GOS…) piedad de Nos.

C(i): “GOSPODI POMILUI”, Señor, ten piedad.

D: Ten piedad de nosotros, Dios, por tu gran misericordia, ( GOS…) escucha y ten piedad.”

C(d): “GOSPODI POMILUI”

Seguidamente todas las suplicas, Señor, ten piedad tres veces y al mismo tiempo que el D sigue cantando.

En este momento se abre el paño rojo y el S se +. Se abre la parte de abajo del Antimensio donde figura la rúbrica del Obispo diocesano, el S se + cada que abre las tres partes del Antimensio, mientras entona.

D: Aún oremos por el Santísimo SERAFÍN, (3. GOS…)  Santísimo Eschema-Metropolita de Moscú y todas las Rusias. Por Su Santidad ALEXIY, (inclinándose ante el trono del Obispo, con orarión en alto).

Coros- “GOSPODI POMILUI” Señor ten piedad. (Tres veces al mismo tiempo que el D Metropolita de Colombia, Latinoamérica, Estados Unidos y demás países sin pastor de la Iglesia (Si hay otros Obispos) y por todos nuestros hermanos en Cristo.

Coros “GOSPODI POMILUI”, Señor, ten piedad tres veces y al mismo tiempo que el D,

D: Aún oremos por este país, sus autoridades y sus fuerzas armadas.

C(d): “GOSPODI POMILUI”, Señor, ten piedad. (tres veces, se repite a cada nueva invocación).

D: Te rogamos también para obtener misericordia, vida, paz, salud, salvación y protección, de los servidores de Dios, los miembros de esta Santa Catedral (parroquia, monasterio) los que habitan esta ciudad y región y les perdone sus pecados

C(i): “GOSPODI POMILUI”, Señor, ten piedad

D: Aún oremos por nuestros hermanos sacerdotes, monjes y por…. Aquí S, pide en baja voz por los vivos,  por otros Obispos y todos sus hermanos clérigos y monjes (as), y el D (al mismo tiempo, alta voz) por los fieles, y por toda nuestra hermandad en Cristo.

Mientras el coro canta suavemente.

C(d): “GOSPODI POMILUI”, Señor, ten piedad.

D: Aún oremos por los bienaventurados y siempre memorados santísimos Patriarcas ortodoxos, por los fundadores de este santo templo y por todos los padres y hermanos ortodoxos que ya descansan y yacen aquí y en todas partes, y por los que en el mundo entero profesan la verdadera fe.

C(i): “GOSPODI POMILUI”, Señor, ten piedad

D: Aún oremos por los portadores de ofertas y bienhechores (Con Orarión, saluda y da vuelta ante el pueblo) en este Santo y Honorable templo; por quienes trabajan, cantan y están presentes, esperando de Ti gran y abundante misericordia.

C(d): “GOSPODI POMILUI”, Señor, ten piedad

 

S: (voz baja). Señor, nuestro Dios, recibe esta oración insistente de tus servidores y ten piedad de nosotros según la inmensidad de tu misericordia, y derrama tu gracia sobre nosotros y todo tu pueblo que espera tu infinita misericordia.

 

S: Pues eres bueno y amigo de los hombres y te glorificamos, Padre, ☦️ Hijo y Espíritu Santo, ahora y siempre y por los siglos de los siglos.

Coros: “Amiñ”.

 

En esta parte se puede cantar la Letanía por los difuntos; si tiene lugar y en ciertos días del año eclesiástico y en semana tras la ectenia ferviente, se continúa con la ECTENIA PARA LOS DIFUNTOS, junto a las puertas Santas abiertas y con el kadilo.

D: Ten piedad de nosotros, oh Dios, según tu gran misericordia, te rogamos, escúchanos y ten piedad

C(d): Señor, ten piedad  “GOSPODI POMILUI” (tres veces, se repite seguidamente a cada nueva invocación).

D: Te rogamos también por el reposo de las almas de los servidores de Dios (o del alma del servidor de Dios), NN (S pide por los difuntos, las almas de los hermanos Clérigos, monjes (as), por los fieles difuntos) para que les (le), sean remitidos sus pecados voluntarios e involuntarios.

C(i): Señor, ten piedad “GOSPODI POMILUI

D: Que Dios restablezca su alma en la morada donde los justos gozan del reposo.

C(d): Señor, ten piedad  “GOSPODI POMILUI”

D: Pidamos a Cristo, Rey inmortal. Nuestro Dios, que le conceda la Misericordia Divina, el Reino de los Cielos, y la remisión de sus pecados.

Coros: Escúchanos Señor. “PODAI GOSPODI”

D: Oremos al Señor.

C(i): Señor ten piedad. “GOSPODI POMILUI”

El D entra por la puerta Real y entrega el kadilo al celebrante quien lo bendice y quien inciensa mientras hace las siguientes oraciones.

S (Entre tanto se hace esta oración por los difuntos en voz baja). O mientras el Coro canta.

 

Dios de los espíritus y de toda carne, que has vencido a la muerte y aniquilado al diablo. Tú, que has dado la vida al mundo. Señor, concede el reposo al alma de tu servidor difunto NN en un lugar de luz, un lugar de abundancia y de reposo, donde ya no hay ni dolor, ni tristeza, ni llantos. Perdónale todo pecado cometido en palabra, en acción o en pensamiento, porque eres un Dios bueno y amigo de los hombres: no hay hombre que viva y que no peque, solo Tú eres sin pecado, tu justicia es justicia para la eternidad y tu palabra es verdad.

 

Coros o S (voz alta): Porque eres la resurrección, la vida y el reposo de tu servidor (es) difunto (s) NN oh Cristo nuestro Dios, y te glorificamos con tu +Padre Eterno y tu Santísimo Espíritu, bueno y vivificante, ahora y siempre y por los siglos de los siglos,

C(d): Amiñ

 

Se cierran las puertas Santas, la cortina se deja abierta,

 

 

 

 

 

 

 

 

Oración por los Catecúmenos y despedida

Se omiten generalmente, salvo cuando asistan prosélitos que se instruyan en la Doctrina Cristiana, en tal caso, se permite a estos Catecúmenos oír únicamente la primera parte de la Divina Liturgia que lleva su nombre, más no se les permite participar del Sacrificio hasta que hayan recibido el Bautismo. Sin embargo, las Oraciones por los catecúmenos conservan en la Liturgia de los Presantificados

 

D: Orad al Señor, catecúmenos.

C(d): “Señor, ten piedad” “GOSPODI POMILUI”

D: Fieles, roguemos por los catecúmenos.

C(i): “Señor, ten piedad. ” “GOSPODI POMILUI”

D: A fin de que el Señor tenga piedad (GOS…) de ellos.

C(d): “Señor, ten piedad. ” “GOSPODI POMILUI”

D: Para que les instruya en la Palabra (GOS…) de la Verdad.

C(i): “Señor, ten piedad. ” “GOSPODI POMILUI”

D: Para que les revele el Evangelio (GOS…) de la justicia.

S: extiende el Antimensio sobre la Santa Mesa.

C(d): Señor ten piedad”, ” “GOSPODI POMILUI”

D: Para que les una a su Santa Iglesia (GOS…)  Católica y Apostólica.

C(i): ” Señor ten piedad”, ” “GOSPODI POMILUI”

D: Sálvalos, ten piedad, ampáralos y guárdalos, Dios, (GOS…) mediante tu gracia.

C(d): Señor ten piedad”, ” “GOSPODI POMILUI”

D: Catecúmenos, inclinad vuestras cabezas (TIBIE…) al Señor.

C(i): “A Ti, Señor.” “TIBIE GOSPODI”

 

S. (Mientras tanto reza en secreto): “Señor Dios nuestro, que moras en las alturas y consideras a los humildes, que has enviado para la salvación del género humano a tu hijo unigénito y Dios nuestro, Jesucristo, mira a tus siervos los catecúmenos que ante ti han doblado la cerviz; concédeles en la plenitud del tiempo el baño de regeneración, la remisión de pecados y la vestidura de incorruptibilidad. Únelos a tu Santa Iglesia Católica y Apostólica y cuéntalos entre el número de tu rebaño escogido.”

 

Mientras dice la precedente proclamación, el S  hace la señal de la ☦️Cruz con la esponja (que está al lado izquierdo del cuadro central) del Antimensio sobre el mismo, la besa y la deposita sobre el borde derecho superior mientras dice:

S. (En alta voz): Para que ellos también glorifiquen tu honorabilísimo y magnífico nombre del ☦️Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, ahora y siempre y por los siglos de los siglos.”

C(d): “Amiñ.”

 

 

 

 

 

 

 

LITURGIA DE LOS FIELES.

 

Primera Letanía

D: (sale puerta norte y exclama) y nosotros los fieles, más y más en paz oremos al Señor.

C(i): “Señor, ten piedad. ” “GOSPODI POMILUI”

D: Ampáranos, sálvanos, ten piedad de nosotros y guárdanos, oh Dios.  Por tu gracia.

C(d): “Señor, ten piedad. ” “GOSPODI POMILUI”

D: Sabiduría

 

Primera Oración de los fieles

Entre tanto el S reza en secreto la primera Oración de los Fieles: Te damos gracias, Señor Dios de los poderes, porque nos has concedido estar ahora ante tu santo Altar y postrarnos implorando tu compasión por nuestros pecados y por las ignorancias de tu pueblo. Recibe, oh Dios, nuestras plegarias y haznos dignos de ofrecerte oraciones, suplicas y sacrificios incruentos por todo tu pueblo. Capacítanos a los que has colocado en este tu ministerio, por el poder de tu Santo Espíritu, para que, irreprensibles y sin ofensa, en testimonio de limpia conciencia, te invoquemos en todo tiempo y lugar; a fin de que, escuchándonos nos muestres misericordia por la grandeza de tu bondad. Y proclama.

S. (en alta voz) Ya que a Ti corresponden toda gloria, honor y prosternación, ☦️ Padre, Hijo y Espíritu Santo, ahora y siempre y por los siglos de los siglos.

Coros: “Amiñ.

Si se omite la oración de los catecúmenos, se extiende el Antimensio sobre la Santa Mesa.

 

Segunda Oración por los fieles

D: Más y más en paz (GOS…) roguemos al Señor.

C(d): Señor, ten piedad” “GOSPODI POMILUI”

(Sólo si hay D se intercalan las siguientes cuatro peticiones)

D: Por la paz que de lo alto viene y la salvación de nuestras almas, (GOS…) roguemos al Señor.

C(i): “GOSPODI POMILUI” Señor ten piedad.

D: Por la paz del mundo entero, la estabilidad de las Santas Iglesias de Dios, y la unión de todos, (GOS…)  roguemos al Señor.

C(d): Señor, ten piedad” “GOSPODI POMILUI”

D: Por este Santo Templo y por los que con fe y temor de Dios entramos en él, (GOS…) roguemos al Señor.

C(i): “GOSPODI POMILUI” Señor ten piedad.

D: Para ser librados de toda aflicción, enemistad, peligro y necesidad, (GOS…) roguemos al Señor.

C(d): “Señor, ten piedad” “GOSPODI POMILUI”

 

D: Ampáranos, sálvanos, ten piedad de nosotros y guárdanos, Dios, (GOS…)  mediante tu gracia.”

C(i): “Señor, ten piedad” “GOSPODI POMILUI”

 

 

 

D: Sabiduría. (y entra en el Santuario y va ante el icono del Señor, luego regresa donde el celebrante y con el ogar, pide su bendición). Mientras se recita la letanía de la segunda Oración para los fieles, el

 

S. (Ora en secreto) Una vez más volvemos a postrarnos ante Ti y te suplicamos, ¡oh, Bueno! que amas a la humanidad, que consideres nuestra plegaria y purifiques nuestras almas y cuerpos de toda mancha de la carne y espíritu, y permitas que nos presentemos sin pecado y sin condenación ante tu Santo Altar. Concede pues, ¡oh, Dios! también a los que con nosotros rezan, el madurar en la vida, en la fe y en el entendimiento espiritual. Permíteles a aquellos que siempre te sirven con temor y amor, que comulguen sin pecado y sin condenación tus Santos Sacramiñtos y que sean dignos de tu Reino Celestial.

Si se omite la oración de los catecúmenos, Mientras dice la precedente proclamación, el S hace la señal de la +Cruz con la esponja (Que está al lado izquierdo del cuadro central) del Antimensio sobre el mismo, la besa y la deposita sobre el borde derecho superior mientras dice:

S. (En alta voz) A fin de que, bajo tu poder siempre amparados, te elevemos gloria, Padre, ☦️ Hijo y Espíritu Santo, ahora y siempre y por los siglos de los siglos.

Coros: “Amiñ.”

 

LA GRAN ENTRADA

 

Himno de los Querubines  

Se abre la puerta Real y se descubren

La Gran Entrada es una procesión que se hace desde la prótesis saliendo por la puerta norte hasta la puerta real para trasladar las ofrendas preparadas, desde el lugar de su preparación (la Prótesis), hasta el Altar Mayor para su santificación. Se canta por los Sochantres de ambos coros alternadamente y del siguiente modo:

Coros:

Nosotros que representamos a los querubines, y cantamos el himno tres veces santo, a la vivificante Trinidad. Desprendámonos en este momento de todas las preocupaciones de este mundo.

 

Otra forma

Nosotros, que, místicamente, representamos los querubines, representamos los querubines, y cantamos a la gran trinidad, un himno trinamente santo, un himno trinamente santo.  Apartemos, apartemos de Nos, todo pensamiento mundano, todo pensamiento mundano.

(Este himno cambia solo en :

En la Liturgia de los Dones Presantificados tenemos el siguiente:

Ahora los Principados y Potestades en los Cielos nos acompañan invisiblemente para adorar al Rey de la Gloria, que ya viene hacia nosotros. Porque he aquí que el Sacrificio Incruento es llevado en procesión. Acerquémonos con fe y amor para que lleguemos a ser partícipes de la Vida Eterna. Aleluya, aleluya, aleluya.

El Jueves Santo se canta el siguiente: “Admíteme hoy como participante de tu Mística  Cena, oh Hijo de Dios, porque no revelaré tu misterio a tus enemigos ni te daré un beso  como Judas, sino que como el  ladrón, te confieso y te digo: acuérdate de mí, Oh Señor, en tu Reino.”

El Sábado de Gloria se canta el siguiente: “Que todo mortal guarde silencio y esté en pie lleno de temor y contrición sin pensar en ninguna cosa terrenal. Pues el Rey de los reyes, y Señor de los Señores, viene para sacrificarse y entregarse como alimento a los fieles. Delante de Él van los coros de ángeles con todos los Principados y Potestades, los querubines de múltiples ojos, y los serafines de seis alas cubriéndose sus rostros y cantando el Himno. Aleluya, aleluya, aleluya.”

 

S. (En vos baja): Ninguno de los que gimen bajo el yugo de la concupiscencia y de los placeres de la carne es digno de presentarse ante Ti, de acercarse a Ti, y de servirte, oh Rey de la Gloria, porque tu servicio es grande y temible, hasta para las Potestades Celestiales. Sin embargo, movido por tu inefable e inconmensurable amor para con los hombres, has tomado real y verdaderamente la naturaleza humana, te has constituido en nuestro Pontífice, y como Señor de todas las cosas, nos has confiado la celebración de este sacrificio litúrgico e incruento.

 

Tú solo, Dios nuestro, reinas en el cielo y en la tierra. Tú eres el único Santo que descansas en tus santos. Te imploro pues a Ti, único Bondadoso y dispuesto a escuchar a los que te invocan, que eches una mirada sobre mí, pecador e inútil servidor tuyo. Purifica mi alma y mi corazón de toda mancha, y hazme digno por la virtud del Espíritu Santo, a mí que soy revestido por la gracia del sacerdocio, de presentarme ante esta Santa Misa y de consagrar a tu Inmaculado Cuerpo y a tu Preciosísima Sangre. A Ti me presento con la cabeza inclinada y te suplico: no apartes de mí tu rostro ni me arrojes del número de tus servidores, antes bien, dígnate permitirme ofrecer estos dones, aunque sea pecador indigno. Porque Tú eres el que ofrece y el que es ofrecido, el que recibe y el que es distribuido; y hacia Tí elevamos nuestras alabanzas juntamiñte con tu Padre Eterno y tu Santísimo, Bondadoso y Vivificador Espíritu, ahora y siempre y por los siglos de los siglos.

 

Procesión de la Gran Entrada

El  D (descubierto), como siempre saluda el trono y toma el kadilo, lo hace bendecir, e inciensa, la Santa Mesa; inciensa además, los Santos Dones,  todos los íconos de Jesús  la Virgen, 3 veces al S, luego a los otros miembros del Altar (según la jerarquía),  en la puerta Real inciensa de frente a lado y lado de la puerta Real y luego de espaldas sale por la puerta Real (Lado izquierdo del S) incensando el  iconostasio, al coro y al Pueblo, entra y al Altar, a los Santos Dones y a los Ss, y el frente del Altar, rezando en secreto el Salmo 50 hasta versículo 17 y los Troparios que desee si es Domingo. En los otros días: Venid adoremos…..etc (tres veces), y luego Salmo 50. (Durante la incensación del diácono, es conveniente inclinar la cabeza)

 

 

 

 

 

 

(Si asiste el Archisacerdote, nueve veces de tres en tres y el icono del patrón de la iglesia y fiesta del día, antes de incensar al pueblo).

El S y el D con el kadilo (en su mano izquierda), ante el Altar y el S levantando las manos, recitan tres veces el himno Querúbico,

S. (tres veces, en voz baja) Nosotros que místicamente representamos los querubines y cantamos a la gran trinidad un himno trinamente Santo, apartemos de Nos, todo pensamiento mundano.

Otro S o el D, lo concluye cada vez o mientras inciensa (Tres veces en voz baja):

Para recibir al Rey del Universo, Aleluya, Aleluya, Aleluya.

S, D y Celebrantes: bendiciéndose con reverencia tres veces.

☦️☦️☦️ Oh Dios purifícame a mi pecador.

S. besa el Antimensio, D, el ángulo del Altar (otros Ss la santa mesa). El  S Celebrante dice a sus compañeros (y entre sí) y luego al pueblo: Perdonadme, hermanos, a mi pecador.

Los otros Ss se bendicen, besan el Antimensio salen al pueblo con las manos cruzadas dicen lo mismo. Si asiste el Archisacerdote se inclinan hacia él en primer lugar.

S: Entra, se bendice nuevamente y se dirige a la mesa de la preparación. (Descubiertos). El S inciensa los Santos Dones, D, de rodillas dice entonces al S.

D: Alza, Señor.

Entonces el S, levanta el kalima o Aera (Gran velo) lo da a besar al D y se lo coloca, sobre el hombro izquierdo diciendo:

S: Levantad vuestras manos hacia el Santuario y bendecid al Señor

(Salmo 133:2); Enseguida levanta el Diskos cubierto y lo coloca en la frente del D, quien lo besa y besa el porchi (Epiminiquia), la sostiene con sus manos a la vez que agarra el kadilo con los dedos de su diestra. Diciendo:

D: Subió Dios con alegría con la voz de las trompetas celestiales.

 

Luego el S, toma el Cáliz cubierto en su mano derecha, y lo agarra con ambas manos; si el S, oficia solo, lleva en su siniestra el Diskos y en su diestra el Santo Cáliz.  Si concelebran varios Ss, el de mayor rango el Cáliz. Entonces son llevadas también la Lanza, la Cucharita y la Cruz, si hay otros Ss, estos llevan cruz manual, unos adelante y otros atrás de la procesión, para bendecir al pueblo antes de entrar al Santo Altar, mientras tanto, un hipo-diácono o ayudante ha colocado un cirio encendido en el Altar, entre el pueblo y los Ss, que será quitado, al cerrar la Puerta Santa.

Mientras se canta el Himno querúbico. El S, y el D, salen por la Puerta Septentrional y se da comienzo la procesión. 

 

 

En solemnidades (precedidos por dos ayudantes llevando velas encendidas, dos ayudantes que llevan dos pantallas (Alas-ripidios) con las figuras de Querubines, el kadilo y una cruz, y desde allá siguen su procesión).

 

Al llegar frente a la Puerta Santa, la procesión se detiene frente a los fieles.

Si se encuentra presente el Patriarca, o el Metropolitano, o el Archisacerdote, cuando la procesión llega frente al trono donde está sentado él, se detienen, se vuelven hacia él y alternadamente exclaman:

 

D: (frente al Pueblo, sin bendecir. Alta voz): Que Dios el Señor se acuerde en su Reino de su Santidad SERAFÍN, Eschema y Metropolita de Moscú y todas las Rusias, de nuestro Padre y Metropolita ALEXIY, Exarca para Colombia, América, España, Portugal, Los Estados Unidos y demás países sin pastor de la Iglesia (También se puede mencionar a quien sea el superior jerárquico de la iglesia local), Si hay dignidades presentes se nombran y saludan, perpetuamente ahora y siempre y por los siglos de los siglos. Con el Diskós mantenido en alto, entra en el Santuario por la Puerta Real y pone una rodilla en la tierra al lado derecho del Altar.

Coros: “Amiñ.”

S: Por nuestra nación (nombre), sus gobernantes, autoridades civiles y militares que aman a Cristo y su pueblo, que el Señor Dios se acuerde en su Reino en todo tiempo, ahora y siempre y por los siglos de los siglos.

C(i): “Amiñ.”

S. Que Dios el Señor se acuerde en su Reino de todo el Clero de nuestra Santa y Verdadera Iglesia Ortodoxa Rusa, de todos vosotros fieles, de los fundadores y bienhechores de esta Santo templo, y de todos vosotros, Cristianos Ortodoxos. Perpetuamente, ahora y siempre y por los siglos de los siglos. (☦️Bendiciendo y entra)

C(i): “Amiñ.”

El rito que sigue se hace en voz baja hasta la Ectenia de las peticiones

Coros:

Para recibir al Rey del Universo.

Invisiblemente escoltado, por los coros Angélicos, Aleluya, Aleluya, Aleluya, aleluya. (Bis).

Mientras el coro está cantando esto, los otros S, ☦️ bendicen con la cruz al pueblo besan los íconos y entran.

 

Si el Obispo está presente bendice, mientras el coro canta:

Por muchos años Señor.

 

 

 

D_(Cubierto) de pie, inciensa desde la Puerta Santa. Hace una reverencia y cierra las puertas y la cortina y el hipo-diacono quita el cirio.

D_Que Dios el Señor se acuerde de tu Sacerdocio en su Reino; perpetuamente; ahora y siempre, y por los siglos de los siglos.

S_Que Dios el Señor se acuerde de tu Diaconado en su Reino; eternamente; ahora y siempre, y por los siglos de los siglos.

En seguida el S, deposita el Santo Cáliz en el Altar sobre el Antimension, ante su diestra al lado del Santo Diskós (su siniestra). Retira entonces los velos y los deposita doblados en el Altar en forma de querubín, a un lado y otro diciendo:

S_ El noble José bajó del madero a tu Cuerpo Purísimo, lo embalsamó con aromas, lo envolvió en un sudario limpio y depositó en un sepulcro nuevo; Oh Cristo, mientras estabas con tu Cuerpo en el sepulcro, con tu alma en el Ades, y como Dios en el paraíso con el ladrón, estabas también en el trono con el Padre y el Espíritu, llenándolo todo porque eres infinito. La colocación de las ofrendas sobre el Altar significa el entierro de Jesús en el sepulcro.

S. Entonces retirando de los hombros del D (de pie), el aera (Gran Velo), lo inciensa y cubre las oblaciones con el kalima grande, que significa la piedra que cerró el sepulcro diciendo: Oh Cristo, tu sepulcro que es manantial de Vida, se nos ha manifestado más hermoso que el paraíso, más resplandeciente que todos los palacios reales, fuente de nuestra resurrección.

S_El noble José bajó del madero a tu Cuerpo Purísimo, lo embalsamó con aromas, lo envolvió en un sudario limpio y depositó en un sepulcro nuevo.

Enseguida inciensa tres veces las oblaciones, al D y los acompañantes. El incienso significa las drogas aromáticas con que fue cubierto el cuerpo del Salvador.

S_Sé benévolo en tu buena voluntad hacia Sión; edifica los muros de Jerusalén. Entonces te agradarás de los sacrificios legales y de la oblaciones y holocaustos, entonces ofrecerán becerros en tu altar y devolviendo el kadilo e inclinando la cabeza, dice al D (Voz baja): Acuérdate de mí ante el Señor, hermano concelebrante. Dado el caso, que el D en asistencia, sirva, pero no vaya a comulgar, se omite el diálogo: “Acuérdate de mí…” y “El Señor se acuerde de tu sacerdocio…”. De hecho, el D puede servir dos o más veces, pero solo puede comulgar una vez.

D_Que el Señor se acuerde de tu Sacerdocio en su Reino Celestial, ahora y siempre y por los siglos de los siglos.

El D, se inclina delante del S, tomando en su mano el orarion con los tres dedos de su diestra (O la punta del zoni de éste), diciendo:

S_Rogad por mí, hermano concelebrante.

D_El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la virtud del Altísimo te cubrirá con su sombra (Lc. 1:35).

S_El mismo Espíritu Santo ministrará con nosotros todos los días de nuestra vida.

D_Acuérdate de mí, ante el Señor.

S_☦️Que Dios se acuerde de tu Diaconado en su Reino, perpetuamente, ahora y siempre, y por los siglos de los siglos.

D_(Incensando tres veces al S) Amiñ.

 

Letanía y oración de ofertorio

Ya colocadas las ofrendas sobre el Altar, el D (solo él, se cubre). Sale por la puerta septentrional, se sitúa en el lugar habitual y recita:

D: Completemos nuestras oración al Señor.

C(d): “GOS PODIPOMILUI”  “Señor, ten piedad.” 

D: Por los honorables dones ofrendados, (GOS…) roguemos al Señor.

C(i): “GOS PODIPOMILUI”  “Señor, ten piedad.”

D: Por este Santo Templo y por los que, con fe, devoción y temor de Dios, entran en él (mostrar con su orarión al pueblo), (GOS…) roguemos al Señor.

C(d): “GOS PODIPOMILUI”  “Señor, ten piedad.”

D: Para que seamos librados de toda aflicción, ira y necesidad, (GOS…)   roguemos al Señor.

C(i): “GOS PODIPOMILUI”  “Señor, ten piedad.” 

D: Ampáranos, sálvanos, ten piedad de nosotros y guárdanos, Dios, (GOS…) mediante tu gracia.

C(d): “GOS PODIPOMILUI”  “Señor, ten piedad.”

D: Que todo este día sea perfecto, santo, en paz y libre de pecado, (PODAI…)  pidamos al Señor.

C(i): “Concédelo Señor,” “PODAI GOSPODI”

D: Un ángel de paz, guía fiel, custodio de nuestras almas y de nuestros cuerpos, (PODAI…) pidamos al Señor.

C(d): “Concédelo Señor” “ PODAI GOSPODI”

D: El perdón y la remisión de nuestros pecados y transgresiones, (PODAI…) pidamos al Señor.”

C(i): “Concédelo Señor” “PODAI GOSPODI”

D: Lo bueno y conveniente a nuestras almas y la paz del mundo, (PODAI…)  pidamos al Señor.

C(d): “Concédelo Señor” “PODAI GOSPODI”

D: El tiempo restante de nuestra vida terminar en paz y con arrepentimiento, (PODAI…) pidamos al Señor.

C(i): “Concédelo Señor” “PODAI GOSPODI”

D: El fin cristiano de nuestras vidas, exento de dolor, de vergüenza, en paz y una buena respuesta ante el temible tribunal de Cristo, (PODAI…)  pidamos al Señor.

C(d): “Concédelo Señor” “PODAI GOSPODI”

D: Conmemorando a la Santísima, (S…) Purísima, muy Bendita, Gloriosa Señora, nuestra Madre de Dios y siempre Virgen María con todos los Santos, encomendémonos nosotros mismos y unos a otros, y toda nuestra vida a Cristo (TIBIE…)  Nuestro Dios

Coros: Santísima Madre de Dios, Sálvanos.

C(i): “A Ti, Señor.” “TIBIE GOSPODI”

 

S_(entre tanto y secreto) Señor, Dios Omnipotente, Tú el único Santo, que te dignas aceptar el sacrificio de alabanza de aquellos que te invocan de todo corazón, dígnate acoger estas súplicas que te dirigimos nosotros pecadores, y elévalas a tu Santo Altar. Haznos dignos de ofrecerte los dones y sacrificios espirituales por nuestros propios pecados y los errores de tu pueblo. Haznos la gracia de serte gratos para que te agrade nuestro sacrificio y que el don de tu Santo Espíritu descienda sobre nosotros, sobre estos dones que te ofrecemos y sobre todo tu pueblo.”

 

S_(Alta voz) Por las generosidades de tu Unigénito +Hijo, con quien eres bendito, junto con tu Santísimo, Bueno y Vivificador Espíritu, ahora y siempre y por los siglos de los siglos.

Coros: “Amiñ.”

 

 

 

 

 

 

El Ósculo (Beso) de Paz

S_☦️La paz sea con Vosotros.

C(i): “Y con tu espíritu.”

D (fuera, frente a la puerta real y saludando al pueblo)

Amémonos unos a otros, para que confesemos de unánime acuerdo.

C(d): (bendiciéndose)

“Al ☦️ Padre, y al Hijo y al Espíritu Santo. Trinidad consubstancial e indivisible.”

 

Mientras el coro canta, el S, hace tres Metanías ☦️ diciendo en  cada una la siguiente invocación en voz baja Amarte oh señor fortaleza mía. El señor es mi refugio y mi libertador (Sal. 17:2-3).   Y besando en cada una el Diskós, el cáliz y al Altar.

Si hay varios Ss, hacen lo mismo y cada uno dice para sí Amarte oh señor fortaleza mía. El señor es mi refugio y mi libertador  y dándose después sucesivamente el ósculo de paz , el celebrante a la derecha del Altar  dice:

Cristo está en medio de nosotros”

y el otro responde:

Estuvo, está y estará”.

Y se saludan mutuamente tres veces del hombro izquierdo al derecho del presidente terminando besándose la mano. Liturgia Jerárquica, al jerarca, además de besarle los hombros, también se le besa la mano, pero él no la besa a los sacerdotes. Si asisten varios D, cada uno besa la Cruz de su ogar y se dan sucesivamente el ósculo de paz el uno al otro diciendo lo mismo que las SS. El D (Cubierto), que esta fuera del Santuario besa la Cruz de su ogar y exclama:

D_Las puertas, las puertas. Con sabiduría, atendamos.

Al mismo tiempo el hipodiácono abre la cortina, esto indica la fuga de los guardias del sepulcro de Jesús. A continuación, se canta el Credo por el D y el C.  El D entonándolo, mira al pueblo con el ogar en Alto.

 

Símbolo de la Fe

Mientras tanto es rezado el Credo en el Altar, el S agita con sus dos manos el kalima (Aera) grande encima de las oblaciones. Lo tiene extendido y lo agita sobre ellos, diciendo en secreto el Credo. Esta ceremonia tiene su simbolismo; “Se levanta el kalima, dice Sn Germano, para simbolizar el levantamiento de la piedra del sepulcro; se agita, para significar el terremoto cuando la resurrección de Jesús.”

Se acostumbra a hacer ondear el Aera sobre los dones hasta la frase «…y subió al cielo.» En una concelebración, todos los Ss sin excepción, sujetan el Aera sobre los santos dones mientras lo ondean, recitando a su vez el Símbolo de fe en voz baja. Una vez terminado el gesto, los dos Ss más veteranos le acercan el Aera al celebrante principal para que éste bese la prenda. Quede claro que solo el celebrante principal besa el Aera. Acto seguido, lo entregan al S más novato, que lo pliega y lo coloca sobre la santa mesa, a la izquierda, o también puede dejarlo sobre la mesa de la prótesis.

 

CREDO

Coros:

Creo en un solo Dios, Padre Omnipotente, Creador del Cielo y de la Tierra, de todo lo visible e invisible.

Y en un solo Señor Jesucristo, Hijo Unigénito de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos:

Luz de luz, Dios verdadero de Dios verdadero, Engendrado, no creado, Consubstancial al Padre por quien todo fue hecho.

Quien, por nosotros los hombres y por nuestra salvación, bajó de los cielos.

Y se encarnó del Espíritu Santo y de María Virgen, y se hizo hombre.

Fue crucificado por nosotros, bajo Poncio Pilato;

Y padeció y fue sepultado. Y resucitó al tercer día, según las Escrituras.

Subió a los cielos y está sentado a la derecha del Padre.

Y vendrá otra vez con gloria, para juzgar a los vivos y a los muertos y su reino no tendrá fin.

Y en el Espíritu Santo, Señor y Vivificador, que procede del Padre.

Y que con el Padre y el Hijo es juntamente adorado y glorificado, que habló por los profetas.

Y en una Iglesia, santa, católica y apostólica.

Confieso un solo bautismo para el perdón de los pecados.

Espero la resurrección de los muertos.

Y la vida del siglo venidero.

(Aquí D se bendice con su ogar, y el pueblo)

Coros: Amiñ.

 

Santificación de las Ofrendas

S dentro del altar, descubierto, puerta cerrada y cortina abierta.

 

ANÁFORA (CANON).

Oraciones Eucarísticas

D_(frente a la puerta real y ☦️ bendiciéndose)

Estemos de pies, con temor y atentos para ofrecer en paz la Santa Oblación.

Luego entra en el Santuario (se descubre), se coloca detrás del altar al lado derecho dándose la bendición a cada una de las siguientes proclamaciones:

Coros: Una misericordia de paz, un sacrificio de la alabanza.

El S proclama frente al Altar:

La Gracia de Nuestro Señor Jesucristo,

El amor del Padre ☦️

y  La Comunión del Espíritu Santo

Al llegar a las palabras, sean con vosotros el S se da vuelta hacia los fieles, se dirige hacia la Puerta Santa y se inclina un poco y bendice al pueblo.

C(d): “Y con tu espíritu.”

S. (se voltea hacia el Altar, desde el mismo lugar y Alzando ambas

manos y ☦️ bendiciéndose)

Levantemos nuestros corazones.”

C(i): “Los tenemos al Señor.”

 

 

 

 

 

 

S: Se adelanta frente al Altar, alza las manos y se bendice y muestra

los Santos Dones con su mano derecha,

(El D muestra los Santos Dones tendiendo el ogar)

Demos gracias al Señor.

C(d): (al mismo tiempo todos se bendicen ☦️) Es digno y justo adorar al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. Trinidad consubstancial e indivisible.

 

S_(Secreto) Es digno y justo adorarte, bendecirte, loarte, agradecerte e inclinarse ante Ti, dondequiera que esté tu potestad; Tu eres un Dios inefable e inescrutable, invisible e inconcebible, eterno e inmutable, con tu Hijo Único y tu Espíritu Santo. Tú nos has sacado de la nada y otorgado la vida, y cuando hemos caído, nos has levantado, y no cesas de ponerlo todo en obra para llevarnos al cielo y darnos tu reino futuro. Por todo eso, por todos tus beneficios, los que conocemos y los que ignoramos, los manifiestos y los ocultos, te damos gracias, así como a tu Hijo Único y a tu Espíritu Santo. Te las damos también, por este ministerio que te has dignado entregar en nuestras manos, aunque tengas siempre a tu servicio millares de arcángeles y legiones de ángeles, querubines y serafines cubiertos con sus alas...

(y continua en alta voz y bendiciéndose):

S: Entonando el Himno de la Victoria,

Exclamando, Proclamando y Diciendo

(☦️bendiciéndose junto con el D).

 

Al mismo tiempo que el S dice lo anterior, el D (Lado izquierdo) levanta el Asteriskos del Diskos con su mano derecha y haciendo la Señal de la Cruz con él en el Diskos, tocando ligeramente con cada brazo un lado de la el Diskos, lo besa, lo cierra y lo pone sobre los kalimas, detrás del Diskos.  Indica, así como que el Santo Sacrificio se va a ofrecer a la vista de todos los fieles, no en forma oculta como la adoración que tributaba Moisés en la Tienda del Testimonio. Y el coro canta entonces el bellísimo Himno de la Victoria, también llamado Agios. El D se bendice y saluda al S y regresa al lado derecho del Altar.

Coros: Santo, Santo, Santo, Señor del Sabaoth, el cielo y la tierra están llenos de Tu gloria: ¡Hosanna en las alturas! Bendito el que viene en el nombre del Señor:

¡Hosanna en las alturas!

 

 

 

 

 

El S, por su parte, continúa la oración en secreto: Con estas bienaventuradas Potestades, ¡oh! Soberano que amas a la humanidad, también nosotros clamamos y decimos: Santo eres y Santísimo Tú y tu Unigénito Hijo y Tu Espíritu Santo. Santo eres y Santísimo, y magnífica es tu gloria, ya que tanto fue tu amor al mundo que diste a tu Unigénito Hijo, para que todo el que en Él cree, no perezca, sino que obtenga la vida eterna. El cual, habiendo venido y cumplido su misión para con nosotros, en la noche en que fue entregado, o más bien, en que se entregó a Sí mismo por la vida del mundo, tomando el pan en sus santas, purísimas e inmaculadas manos, dándote gracias, habiéndolo bendecido, santificado y partido lo dio a sus santos Discípulos y Apóstoles, diciendo.

 

El S muestra el pan con la mano derecha. Entre tanto al lado derecho, el D señala con su ogar y se bendice en cada consagración.

S. (y en alta voz):

Tomad, y comed: éste es Mi Cuerpo que por vosotros es partido para la remisión de los pecados. ☦️

C(d): “Amiñ.”

 

S y D se bendicen una vez

S: (En secreto)

Del mismo modo después de Cenar, tomó el Cáliz diciendo:

S y D muestran el Cáliz

S: (Voz alta)

Bebed todos de ella: ésta es mi sangre del Nuevo Testamento, que por vosotros y por muchos es derramada, para la remisión de los pecados. ☦️

C(i): “Amiñ.” “Amiñ” (Extenso)

S: se bendice una vez, D dos y besa la mesa y saluda al S.

 

S: (voz baja): Conmemorando pues este mandamiento saludable y todo lo que ha sido hecho por nosotros: la Cruz, la Tumba, la Resurrección al tercer día, la Ascensión al Cielo, su Trono a la derecha del Padre, el segundo y Glorioso Advenimiento.

 

 

 

 

 

S: (Retrocede un poco y en alta voz, manos en alto)

Lo tuyo, de lo tuyo, te lo ofrecemos, por todo y para todos. ☦️

Entretanto el D levanta el Diskos con su diestra, el Santo Cáliz en su siniestra, cruza los brazos, y los alza sobre el Altar, luego los descarga, se bendice, besa la Mesa y saluda al S.

Coros: Te alabamos, te bendecimos, te damos gracias oh Señor y a Ti suplicamos, oh Dios nuestro.

 

Invocación del Espíritu Santo y Consagración

 

El momento que sigue es el más Santo y grandioso de la Divina Liturgia, mientras el Coro sigue cantando, el S y el D hacen tres inclinaciones ante la Santa mesa, diciendo en voz baja:

S y D:

Oh, Dios, perdóname a mí pecador y ten piedad de mí. ☦️3

S: (En voz baja, alzando las manos)

Señor Dios que a la tercera hora hiciste descender a tu santísimo espíritu sobre tus apóstoles, no nos lo retires, Oh bondadoso, sino renuévalos en nosotros te lo suplicamos. ☦️

D: (En voz baja y bendiciéndose con el orarion):

Crea en mí, Oh Dios, un corazón puro, y renueva en mis entrañas el espíritu de rectitud.

y hacen una inclinación ☦️

S: (En voz baja)

Señor Dios que a la tercera hora hiciste descender a tu Santísimo espíritu sobre tus apóstoles, no nos lo retires, Oh bondadoso, sino renuévalo en nosotros, te lo suplicamos. ☦️

D: (En voz baja):

No me arrojes de tu presencia y no retires de mí tu santo espíritu.

y hacen una inclinación

S: (voz baja)

Señor Dios que a la tercera hora hiciste descender a tu Santísimo espíritu sobre tus apóstoles, no nos lo retires, oh bondadoso, sino renuévalo en nosotros te lo suplicamos. ☦️

y hacen una inclinación

 

 

 

S: inclina la cabeza ante los santos dones y dice la invocación del Espíritu Santo con respeto y devoción.

S: (En secreto)

Te ofrecemos también este culto racional e incruento, y Te pedimos, rogamos y suplicamos: Envía tu santo espíritu sobre nosotros y sobre estos dones presentados. ☦️

 

☦️Bendición de los Santos Dones

 

D_ Casi tocando su frente y señalando el Santo Pan con el orarión dice:

Bendice Señor el Santo Pan.

S_ lo bendice trazando sobre el Santo Pan la señal de la cruz diciendo:

☦️Y haz de este Pan el precioso Cuerpo de Tu Cristo

D_ Amiñ

D_ Casi tocándose la frente y señalando con el orarion el Santo Cáliz añade:

Bendice Señor el Santo Cáliz

S_ Lo bendice trazando sobre el cáliz la señal de la cruz diciendo:

☦️ y de lo que está en este Cáliz, la preciosa Sangre de tu Cristo.

D: Amiñ

D_Y señalando con el orarion ambos Dones, añade:

Bendice ambos Santos, Señor.

S_ trazando la señal de Cruz sobre ambos Donesny dice:

☦️Cambiándolos por Tu Espíritu Santo.

D_ ☦️ Amiñ, Amiñ, Amiñ.

¯ Concluida la Epiklesis, el S y el D se prosternan un corto momento ante la Santa Mesa, Después el D pidiendo la bendición dice en voz baja: Acuérdate de mí, Padre Santo.

S. (voz baja, bendiciendo al D):

☦️Que el Señor Dios, se acuerde de ti en su Reino, en todo tiempo, ahora y siempre y por los siglos de los siglos.

D_ (voz baja y besando la mano del S) Amiñ.

Luego de pie, el S reza en secreto.

S_ A fin de que sea para los comulgantes, para vivificación de sus almas, para el perdón de los pecados, para la comunión de tu Espíritu Santo, para alcanzar la gloria de tu reino celestial, para acercamiento a ti y no para juicio ni condenación. Te ofrecemos también este Sacrificio Incruento por mediación de los que han fallecido en la fe: Nuestros Progenitores, Padres, Patriarcas, Profetas, Apóstoles, Predicadores, Doctores, Mártires, Confesores, Ascetas y todos los justos fallecidos en la fe.

 

Conmemoraciones y súplicas

 

Memento de los Santos y de la Sma Virgen

D_ Toma el Kadilo, lo hace bendecir por el S y se lo entrega besando su mano, S_ Inciensa en forma de cruz el cordero Cantado en alta voz:

☦️En especial por nuestra Santísima, purísima, muy bendita, gloriosa madre de Dios y siempre Virgen María.

y luego el D (cubierto) inciensa, el Altar y el icono de la Santísima Virgen, del Señor y al S.

Coros:

Es digno en verdad celebrarte, oh madre de Dios, Bienaventurada y purísima y Madre de nuestro Dios.

Tú más venerable que los querubines e incomparablemente más gloriosa que los serafines.

Quien sin mancha engendraste a Dios el Verbo, a Ti Verdaderamente Madre de Dios, te exaltamos.

 

También

Verdaderamente es digo y justo, que te bendigamos o bienaventurada Madre de Dios. Tu más venerable que los querubines e incomparablemente más gloriosa que los serafines, te saludo Madre de Dios, conservando intacta tu gran creatura virginal. Nos te glorificamos por ser Madre de Dios

 

En lugar de éste, en las grandes festividades se canta el himno (Irmos) correspondiente. En la Liturgia de San Basilio tenemos el siguiente: Toda la creación, todas las jerarquías angélicas y todas las razas humanas se regocijan en Ti, oh llena de gracia, templo consagrado, paraíso excelso, gloria de la virginidad, en quien Dios se encarnó y se hizo niño, sin dejar de ser el Dios nuestro que existía desde antes de los siglos. Él hizo de tu seno un trono, y a tus entrañas más vastas que los cielos. Por eso toda la creación se regocija en Ti, y te glorifica, oh llena de gracia.

 

Entre tanto el S, sigue rezando, mientras coro canta.

S_ (Secreto) Del profeta precursor Juan Bautista, de los Santos y Gloriosos Apóstoles, de San NN, cuya memoria celebramos hoy y de todos los santos, por cuyas oraciones dígnate, Señor, visitarnos.

Sigue rezando, mientras coro canta.

Acuérdate también de los que han dormido en la esperanza de la resurrección y de la vida eterna. Y en ocasiones se nombra a las personas por las cuales quiere orar (Por el eterno descanso de) Y hazlos descansar allí donde resplandece la Luz de tu Rostro.

S_ (Secreto) Te suplicamos, Señor, te acuerdes también de todo el Episcopado Ortodoxo, de todos los que dispensan fielmente la palabra de tu verdad, de todo el orden de los sacerdotes y diáconos y de todo el clero.

Te ofrecemos también este Sacrificio místico por el mundo entero, por la Santa Iglesia Católica y Apostólica, y por los que llevan una vida pura y Santa; por nuestra Patria, y los que nos gobiernan, autoridades civiles y militares. Dale, Señor un gobierno pacífico, para que tengamos, bajo su égida, una vida apacible y tranquila, con piedad y honestidad.

Habiendo finalizado el Coro de cantar: Verdaderamente es digno… o el seguido (Irnos), se pasan al Santo Altar al lado derecho del Diskós, lanza, y cucharilla y el paño rojo.

 

S: (Alta voz) Según las reglas de la Iglesia, el sacerdote debe nombrar a su Obispo.

Primeramente, acuérdate, Señor, de Su Santidad, ALEXIY, Metropolita de Colombia, Latinoamérica, Estados Unidos y demás países sin pastor de la Iglesia, concede a Tu Santa Iglesia que viva en paz, íntegro, honrado, sano, longevo, y enseñando rectamente la palabra de Tu Verdad.

D_ (Cubierto, sale, se dirige al pueblo desde la Puerta Real, mencionando los vivos con la siguiente exclamación):

y de los que cada uno de nosotros tiene en su mente y de todos y de todas.

Coros: y de todos y de todas.

(Cantan fuerte todos los miembros del Altar).

 

S: (Entre tanto, en secreto) Acuérdate Señor de esta ciudad y de todas las ciudades y de cuantos fieles la habitan. Acuérdate de los viajeros de tierra, Mar, Aire, de los enfermos, los cautivos y de su salvación. Acuérdate, Señor, de los que ofrecen los frutos a tus Santas Iglesias, de los que las auxilian con sus bienes, de los que se acuerdan de los pobres y derrama sobre ellos tus misericordias.

S: (Cantado en alta voz):

Y concédanos, con una sola boca y un solo corazón, glorificar y alabar tu muy venerable y magnifico nombre, del Padre, del hijo y del Espíritu Santo, ☦️ perpetuamente, ahora y siempre y por los siglos de los siglos.

Coros: Amiñ

S: Se Vuelve el pueblo y lo bendice Cantado:

☦️Que las Misericordias de nuestro

 Gran Dios y Salvador Jesucristo sean con todos vosotros.

C(d): Y con tu Espíritu.

Entre tanto el D. sale y se coloca frente a la Puerta Real.

En las fiestas de San Juan Crisóstomo y de San Basilio magno, se canta en seguida el Tropario propio al Santo cuya memoria se celebra

 

 

 

 

 

Preparación a la Comunión

 

Letanía y Oración

En este momento los S, se lavan las manos

D_ Cubierto, desde su lugar habitual (Puerta Real):

D: Habiendo conmemorado a todos los Santos, más y más en paz, (GOS…) roguemos al Señor.

C(d): “Señor, ten piedad” “GOSPODI POMILUI” Extensos.

D: Por los preciosos dones ofrendados y consagrados, (GOS…) roguemos al Señor.

C(i): “Señor, ten piedad” “GOSPODI POMILUI”

D: A fin de que nuestro Dios amigos de los hombres, (filántropo) que los ha recibido en su Santo, celestial y místico altar, como aroma de fragancia espiritual, nos envíe la Divina gracia y el don del Espíritu Santo, (GOS…) roguemos al Señor.”

C(d): “Señor, ten piedad” “GOSPODI POMILUI”

D: Para que seamos librados de toda aflicción, ira y necesidad, (GOS…) roguemos al Señor.”

C(i): “Señor, ten piedad” “GOSPODI POMILUI”

D: Sigue las letanías: “Ampáranos, sálvanos, ten piedad de nosotros y guárdanos, Dios, (GOS…) mediante tu gracia.”

C(d): “Señor, ten piedad” “GOSPODI POMILUI”

D: Que todo este día sea perfecto, santo, en paz y libre de pecado, (PODAI…) pidamos al Señor.

C(i): “concédelo Señor” “PODAI GOSPODI” Extensos

D: Un ángel de paz, guía fiel, custodio de nuestras almas y de nuestros cuerpos, (PODAI…) pidamos al Señor.”

C(d): “concédelo Señor” “PODAI GOSPODI”

D: El perdón y la remisión de nuestros pecados y transgresiones, (PODAI…) pidamos al Señor.

C(i): “concédelo Señor” “PODAI GOSPODI”

D: Lo bueno y conveniente a nuestras almas y la paz del mundo, pidamos al Señor.

C(d): “concédelo Señor” “PODAI GOSPODI”

D: Que el tiempo restante de nuestra vida termine en paz y con arrepentimiento, (PODAI…) pidamos al Señor.

C(i): “concédelo Señor” “PODAI GOSPODI”

D: El fin cristiano de nuestras vidas, exento de dolor, de vergüenza, en paz y una buena respuesta ante el temible tribunal de Cristo, (PODAI…) pidamos al Señor.

C(d): “concédelo Señor” “PODAI GOSPODI”

D: Habiendo pedido la unión en la fe y la comunión en el Espíritu Santo, encomendémonos nosotros mismos y cada uno de nosotros y toda nuestra vida a (TIBIE…) Cristo nuestro Dios.

C(i): “A Ti Señor.” “TIBIE GOSPODI”

 

S: Entre tanto y en secreto ante el Altar:

Oh, Señor nuestro, amante de los hombres, te ofrecemos nuestra vida entera y nuestra esperanza. A Ti invocamos, rogamos y suplicamos, nos hagas dignos de participar de estos glorioso y celestiales misterios, de los Santos y espirituales Sacramentos de este Altar, con corazones limpios, para el perdón de nuestros pecados y la remisión de nuestras culpas, para recibir el Espíritu Santo, heredar el Reino de los Cielos, tener confianza en Ti, y no para juicio y condenación.

S: (En alta voz):

Y haznos dignos, Señor, de que con confianza y sin condenación, nos atrevamos a invocarte, a Ti Dios Padre Celestial y decirte.

En este momento el D se vuelve frente al pueblo con el ogar en alto.

 

 

 

 

 

 

Padre Nuestro


Coros:


Padre nuestro,

Que estás en los cielos.

Santificado,

Sea tu nombre.

Vénganos tu reino.

Hágase tu voluntad,

Así en la tierra,

Como en el cielo.

El pan nuestro de cada día dánoslo hoy.

Perdona nuestras deudas,

 Así como nosotros perdonamos,

A nuestros deudores.

Y no nos dejes caer

En tentación,

Más líbranos del mal



 

(Aquí D se bendice con ogar, lo mismo que el pueblo)

S: (En alta voz)

Porque Tuyo es el reino, y la fuerza, y la gloria, Oh, ☦️

Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo,

Ahora y siempre y por los siglos de los siglos.

Coros: Amiñ.

S_ Frenta Al pueblo:

La paz sea con vosotros.

C(i): y con tu espíritu.

D_ Inclinad vuestras cabezas ante el Señor.

Y se queda frente al icono del Señor y se cruza el ogar.

C(d): “A Ti, Señor.”

 

S: en voz baja:

Oh, Rey invisible, te damos gracias porque Tú con tu inmenso poder creaste todos los seres en existencia. Con tu infinita misericordia los hiciste surgir de la nada a la vida. Señor nuestro, mira desde los cielos a todos los que inclinan ante Ti sus cabezas, porque no las inclinan ante carne y sangre, sino ante Ti, Dios nuestro. Danos, pues, a todos, oh, Señor, por estos santos misterios y según la necesidad de cada uno, el socorro de tu asistencia navega con los navegantes, guía a los viajeros, y cura a los enfermos, oh médico de las almas y de los cuerpos.

S. (alta voz)

Por la gracia y las generosidades y la filantropía de tu

☦️ Hijo Unigénito con quién eres bendito, junto con tu

Santísimo y Bondadoso y Vivificador Espíritu,

Ahora y siempre y por los siglos de los siglos.

Coros: Amiñ (Extenso)

 

 

A continuación, y mientras los fieles continúan con las cabezas inclinadas, el S (reza en secreto):

Oh, Dios nuestro, Jesucristo, escucha esta plegaria desde tu Santa Morada, desde el trono de tu glorioso reino; ven a santificarnos Tú que estás en las alturas con el Padre, y que estás invisiblemente con nosotros, y acepta darnos con tu preciosa mano tu purísimo Cuerpo y tu generosa Sangre, y por nuestro intermedio a los fieles y a tu pueblo.

                                                                

Fracción del Cuerpo

 

D_ Fuera del Santuario mientras, ha hecho tres inclinaciones y diciendo cada vez en voz baja:

Señor, ten piedad de mí, que soy pecador. ☦️3

D_ Cruza sus manos sobre el pecho, se inclina frente a la Puerta Real y exclama (En alta voz)

Estemos, atentos.

Mientras se inclina saludando al pueblo y entra al Santuario cruzado.

S_ Se cierra la cortina.

El S Toma el Cuerpo de Cristo en las manos, lo levanta por encima de los ojos, delante de la frente, diciendo en alta voz:

Lo Santo para los Santos.

C(d): Uno solo es Santo, uno solo es Señor, Jesucristo, en la gloria de Dios Padre. Amiñ.”

El D se descubre y se canta el himno de la comunión, propio del día y de la fiesta. El Coro, entona el siguiente himno de la comunión (quinonicón) en el tono conveniente para el Domingo, o el Santo del día que se celebra

C(i): (Domingo) “Alaben al Señor en los cielos. Alábenle, en las alturas. Aleluya.” (Salmo 148).

Para los otros días de la semana, se cantan los siguientes versículos sálmicos:

Lunes (Tono 1): El que hace sus ángeles espíritus, sus ministros al fuego flamante.

Martes (Tono 7): En memoria eterna será el justo.

Miércoles (Tono 4): Tomaré la copa de la Salvación, e invocaré el nombre del Señor.

Jueves (Tono 8): Por toda la tierra salió su hilo, y al cabo del mundo sus palabras.

Viernes (Tono 6): Salvación obraste en medio de la tierra. Oh Jesucristo nuestro Dios.

Sábado (Tono 5): Dichoso el que escogieres, e hicieres llegar a Ti, para que habite en Tus atrios.

El D después de haber entrado en el Santuario, y mientras se canta, se inclina a la derecha del S, que todavía sostiene el Santo Pan y dice con el orarión en voz baja.

D_ Parte Señor el Santo pan.

S_ lo divide con la lanza en cuatro porciones y reza con devoción:

Más no se desune, el que siempre es comido y nunca consumido, sino que santifica a los que de él participan.

 

 

 

 

Preparación de los Santos Dones

 

Y deposita las cuatro porciones en la patena ordenándolas en forma de cruz según la siguiente disposición:

IC: Santo Cáliz

XC: Comulgan Sacerdotes

NI y KA: Fieles

 

El D señalando con el ogar el Santo Cáliz dice:

D_ Llena Señor el Santo Cáliz.

S_ toma la porción superior IC y haciendo con ella la señal de la ☦️Cruz sobre el santo cáliz dice:

S_ La plenitud del Cáliz de la fe y del espíritu santo.

Y la deja sumergir en el Santo Cáliz.

D_ Amiñ

(y tomando (zeon) la vinajera con el agua caliente) dice:

D_ Bendice, Padre el zeón. (este fervor, Señor).

S_

☦️ Bendito es el fervor de tus santos; perpetuamente, ahora y siempre, y por los siglos de los siglos.

D_ Amiñ.

Y el D vertiendo en forma de cruz el zeón, una cantidad prudencial de agua caliente en el Santo Cáliz (el cáliz debe quedar caliente, significando el Espíritu Santo), dice:

D_ El fervor de la fe, está lleno del espíritu santo. Amiñ.

 

Comunión del clero

 

S: y de la porción llevando las abreviaturas (XC), y la fracciona con la lanza en tantas partes como celebrantes haya, según la jerarquía, todos dicen:

S_ y demás Concelebrantes en voz baja:

Olvida, remite, purifica, perdona, oh, Dios, todas nuestras transgresiones voluntarias e involuntarias, cometidas en palabras o en actos, conocidos e ignorados, perdónalas, porque eres bueno y amigo de los hombres.

Después de la oración, los celebrantes hacen una profunda reverencia ante el trono, se saludan mutuamente se prosternan de nuevo y comulgan. Si hay varios concelebrantes, comulgan de la misma manera que el celebrante, antes que los Diáconos, van a tomar el Santo Cuerpo a la izquierda del Altar y comulgan la Santa Sangre a la derecha del Altar.

 

S_ (llama al Diacono):

Acércate Diácono.

El D se sitúa al lado izquierdo del celebrante rodeando el Altar y dice: (En voz baja)

He aquí me acerco a Cristo nuestro Rey y nuestro Dios inmortal. Comunícame, Señor, el precioso y Santo Cuerpo de Nuestro Señor, Dios y Salvador nuestro, Jesucristo, para la remisión de mis pecados y para la vida eterna.

El D se bendice, toca el suelo con su mano derecha, se bendice nuevamente, besa la Santa mesa y coloca la mano derecha sobre la izquierda en forma de cruz, el S depositando la porción del Santo Pan en la palma de la diestra del D, dice:

S. Al Piadoso Diacono (NN), le es comunicado el precioso y santo cuerpo de nuestro señor, Dios y Salvador nuestro, Jesucristo, para la remisión de sus pecados y para la vida eterna.

El D besa la diestra del S y cierra su mano derecha con la izquierda y se besan en cada hombro de derecha a izquierda del S.  Y el D se retira a un costado de la Santa Mesa así mismo, el S y, todos toman una parcela del Santo Cuerpo y lo depositan en su mano derecha, S_ (en voz baja):

S_He aquí me acerco a Cristo, nuestro Rey y nuestro Dios.

Coloca mano derecha sobre la izquierda encima del Altar.

S_ El precioso y santísimo cuerpo de nuestro Dios y salvador Jesucristo, me es concedido a mí, (NN), indigno S, para la remisión de mis pecados y para la vida eterna.

Entre tanto se retiran aparte para rezar en privado las siguientes oraciones de la Santa Comunión, y el S, las lee, asimismo, inclinando devotamente la cabeza:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Oración de la comunión

 

S y D (En Secreto): ­Creo y Confieso, oh, Señor, que Tú eres en verdad el Cristo, Hijo de Dios Vivo, que has venido al mundo para salvar a los pecadores, de los cuales soy yo el primero. Creo también, que este es Tu mismo purísimo cuerpo, y que esta es Tu misma preciosa Sangre. Por tanto, Te imploro que tengas piedad de mí y me perdones mis faltas voluntarias e involuntarias, las cometidas de palabra y de obra, con conocimiento o por ignorancia. Y hazme digno de participar, sin condenación, de Tus purísimos Misterios, para la remisión de mis pecados y por la vida eterna. Admíteme hoy como partícipe de tu mística Sena oh, Hijo de Dios.  Porque no revelaré tu misterio a tus enemigos, ni te daré un beso como Judas. Sino que, como el ladrón, te confieso y te digo: acuérdate de mí oh, Señor en tu Reino. Que la recepción de tus santos misterios no se convierta para mí en sentencia y condenación, antes bien, me sirva para la curación de mi alma y de mi cuerpo.

Y haciendo la señal de la ☦️ cruz con sus manos tres veces sobre el santo Altar comulgan llevándose con toda devoción la porción del Santo Pan a la boca y diciendo Amiñ. Regresan de nuevo a la derecha de la Santa Mesa y hacen caer con la Esponja del Antimensio sobre la Santa Patena, las partículas que pudieran haber quedado en la palma de la mano, El S toma el Santo Cáliz con sus manos y sin tocarlo dice:

S_ De nuevo me acerco a Cristo nuestro Dios y nuestro Rey Inmortal.  Aún me es concedido a mi (Nn), indigno Sacerdote, La preciosa, Santísima y Vivificadora Sangre de Nuestro Señor, Dios y Salvador Jesucristo, para la Remisión de mis pecados y para la Vida Eterna.

S_ Tomando el borde de la sabanilla, la coloca debajo de su barba, sin tocar el Santo Cáliz con las manos y comulgando con tres sorbos dice en secreto:

S: En el nombre del:

Padre,

Y toma el primer sorbo. Amiñ.

Del Hijo,

y toma el segundo sorbo. Amiñ.

Y del Espíritu Santo

toma el tercer sorbo, Amiñ

☦️ perpetuamente, ahora y siempre y por los siglos de los siglos.  Amiñ.

S. besa el borde del Cáliz y dice:

He aquí que esto ha tocado mis labios y borrará mis iniquidades y limpiará mis pecados.

(Limpia el borde del Santo Cáliz y los labios con la sabanilla),

Luego dice al D:

S_ Diácono, acércate de nuevo.

D_ (Rodeando al Altar, se sitúa a la derecha del S) y haciendo una inclinación dice:

De nuevo me acerco a Cristo nuestro rey y nuestro Dios inmortal. Comunícame, Señor, La preciosa, Santísima y Vivificadora Sangre de Nuestro Señor, Dios y Salvador, Jesucristo, para la Remisión de mis pecados y para la Vida Eterna. Amiñ.

Y tomando el borde de la sabanilla, la coloca debajo de su barba, sin tocar el Santo Cáliz con las manos. S, le comulga por tres veces del Santo cáliz y dice:

S_ Aún le es comunicado al piadoso Diácono (Nn) la Preciosa y Santísima, Vivificadora Sangre de Nuestro Señor. Dios y Salvador Jesucristo, para la Remisión de sus pecados y para la Vida Eterna. Amiñ.

D_ Besa el borde del Cáliz, lo limpia y enjuaga con las sabanillas sus labios.

S_ (añade):

He aquí que esto ha tocado tus labios y borrará tus iniquidades y limpiará tus pecados.

El S deposita el Santo Cáliz en su lugar sobre la Santa Mesa. Parte las dos partes restantes del Santo Pan NI y KA, según el número de fieles y lo deposita en el Cáliz, con la ayuda de la esponja, las otras partículas, quedan en el Diskós.  Después cubre el Cáliz con su correspondiente velo, y la cucharilla y sale con el D a dar la Comunión que en este momento se pone el velo en forma de querubín en su hombro izquierdo.

Entre tanto los coros cantan. Finalizando el himno de comunión (Quinonicón), el S tañe el Diskós con la estrella, haciendo con ella la señal ☦️ de la cruz, dando aviso al coro de concluir el himno.

 

La Comunión de los fieles

 

Entre tanto se pueden confesar.

D_ Abre la cortina y puerta Santa y saluda al pueblo.

D_ Cubierto Sale y levanta el Santo Cáliz y exclama:

D_ Con temor de Dios y fe acercaos.

C(d): Dios el Señor se nos ha aparecido. Bendito el que viene en el nombre del señor (Bis)

 

Frente al pueblo el S cubierto, dice en alta voz la siguiente oración de la comunión mientras el D está a su izquierda con el Cáliz.

Creo y Confieso, oh Señor, que Tú eres en verdad el Cristo, Hijo de Dios Vivo, que has venido al mundo para salvar a los pecadores, de los cuales soy yo el primero. Creo también (señalando los santos Dones) que este es Tu mismo purísimo cuerpo, y que esta es Tu misma preciosa Sangre. Por tanto, Te imploro que tengas piedad de mí y me perdones mis faltas voluntarias e involuntarias, las cometidas de palabra y de obra, con conocimiento o por ignorancia. Y hazme digno de participar, sin condenación, de Tus purísimos Misterios, para la remisión de mis pecados y por la vida eterna.

El S toma el Santo Cáliz.

Los Coros cantarán tantas veces como sea necesario el siguiente himno, repitiéndolo según el número de comulgantes:

Coros: (Alternadamente) Admíteme hoy como partícipe de tu mística cena oh, Hijo de Dios. Porque no revelaré tu misterio a tus enemigos, ni te daré un beso como Judas. Sino que, como el ladrón, te confieso y te digo: acuérdate de mí oh, Señor en tu Reino. C(d): Dios el Señor se nos ha aparecido. Bendito el que viene en el nombre del señor (Bis). Coros: Que la recepción de tus santos misterios no se convierta para mí en sentencia y condenación, antes bien, me sirva para la curación de mi alma y de mi cuerpo. (Bis). C(i): Dios el Señor se nos ha aparecido. Bendito el que viene en el nombre del señor (Bis)

 

Los fieles que van a comulgar se acercan cruzando sus brazos sobre el pecho en señal de querubín y de respeto. A los niños se les da la comunión y el S les toca con el santo Cáliz la cabeza al darles la Eucaristía, el S dice:

S_ El siervo de Dios (Nn) le concedido del Precioso y Santo Cuerpo, Y de La Sangre de Nuestro Señor Dios y Salvador Jesucristo, para la Remisión de sus pecados y la vida eterna.

El D enjuga los labios del comulgante con la sabanilla.

Entre tanto se parte la prósfora restante para los Fieles (no Cristo ni S Virgen), se suele acompañar de vino, jugo, te u otros.

Coros: Durante la comunión: Tomad el Cuerpo de Cristo, gustad de la Fuente Inmortal.

Acabada la comunión

Coros: Aleluya, aleluya, aleluya

El Jueves Santo, se canta: Del Cuerpo de Cristo comulgad; de la fuente inmortal, gusta, aleluya.

 

Terminada la comunión de los fieles, el S ☦️bendice con el Santo Cáliz, y lo deposita sobre el Antimensio, mientras un ayudante coloca un sirio encendido frente a la puerta Santa. El D toma nuevamente el Diskos y bendiciendo sobre el Cáliz, deposita las partículas restantes de la Sma Virgen, Santos, Vivos y Difuntos en el Santo Cáliz, diciendo en voz baja: Testigos de la Resurrección de Cristo, adoremos Al Santo Señor, El Único Sin Pecado. Veneramos tu Cruz, Oh, Cristo, cantamos y glorificamos tu Santa Resurrección; porque eres nuestro Dios, no conocemos a otro. Invocamos tu Nombre. Venid creyentes, adoremos todos la Santa Resurrección de Cristo, porque la Cruz ha traído la alegría al mundo entero. Bendiciendo en todo tiempo al Señor, cantamos su Resurrección, porque habiendo soportado la Cruz por nosotros, por la muerte, has derribado a la muerte. Resplandece, Resplandece, ¡Oh Nueva Jerusalén!, pues La Gloria del Señor brilló sobre ti. Danza de alegría y júbilo oh, Sión, y tú Madre de Dios, toda pura, sé exaltada en la Resurrección, de aquel a quien diste a luz. ¡Oh, Cristo, Grande y Santísima Pascua!, ¡Oh Sabiduría, Verbo y Poder de Dios! Concédenos que te comulguemos más íntimamente en el día Sin Crepúsculo en tu Reino.

D_ Coloca el Diskós encima Del Cáliz y la limpia cuidadosamente con la esponja. el D_ dice en voz baja:

Lava Señor con tu preciosa Sangre las personas que han sido conmemoradas aquí, por la Intersección de La Madre de Dios y de Todos los Santos.

S. (Bendiciendo al pueblo, cantando en alta voz)

Salva, Dios, a Tu pueblo y bendice Tu heredad.

Entretanto el coro canta el siguiente himno:

C(d): Hemos visto la luz verdadera, hemos encontrado el Espíritu celestial, hemos encontrado la verdadera fe, a la Trinidad indivisible adoremos, pues ella nos ha salvado.

 

El D_ dice al S_ en voz baja entregando el kadilo:

Ensalza, Señor

S_ Inciensa Tres Veces los Santos Dones, diciendo en Voz Alta:

Levántate Oh, Señor, Sobre los Cielos y Sobre la Tierra está tu Gloria

(Salmo 56, 6).

Este himno se canta en todas las misas Dominicales y de entre semana, a partir del lunes de Pentecostés,

Pero si es una fiesta o posfiesta del Señor, o el tercer Domingo de Cuaresma, o en la misa celebrada a partir del sábado de Lázaro hasta incluso Domingo de Pentecostés, se canta el Tropario o el Apolitiquio propio a la festividad.

Jueves Santo: Admíteme hoy como partícipe de tu mística cena oh Hijo de Dios…

Sábado Santo y el Sábado de Difuntos: Acuérdate también de nosotros, oh Misericordioso, como te acordaste del ladrón en los Cielos.

Desde la Pascua hasta la Post-pascual (Semana de resplandor): Cristo Resucito de entre los muertos, y venció la muerte con la muerte, y a los que estaban en sepulcro le ha dado vida.

En la Liturgia de Pre-santificados: los siguientes versículos: Bendeciré al Señor en todo tiempo, su alabanza será siempre en mi boca. El pan Celestial y la copa de la vida gustad y ved que es bueno el Señor, Aleluya, aleluya, Aleluya.

El S coloca encima del Diskos el velo, la estrella, la cucharilla, el calima, la lanza la toma y la da al D (lado derecho del Altar), quien la presenta al pueblo a su vez incensando rápidamente a los fieles y se dirige incensando por el lado izquierdo del Altar Mayor hasta el Altar de la Oblación, seguidamente el S toma el Cáliz con su velo y bendiciendo sobre el Antimensio en voz baja dice:

S_ Bendito sea nuestro Dios.

S_ (Vuelto hacia el pueblo elevando el Cáliz. En voz Audible y bendiciendo):

☦️En todo tiempo, ahora y siempre y por los siglos de los siglos.

Un ayudante quita la vela que esta frente a la Puerta Real. Acto seguido el S: entrando por el lado izquierdo del Altar, precedidos por el D, quien va incensando, se dirige hacia el Altar de la Oblación sobre el cual deposita el Santo Cáliz, S toma el kadilo e inciensa los Santos Dones. Se saludan, el D inciensa al S. Se bendicen frente a los Santos Dones y se saludan. El S regresa de nuevo a situarse delante del Altar Mayor, limpia con la esponja las partículas del Antimensio, y lo dobla. Lo deposita sobre el Altar. El s besa el antimension y la esponja (Que es colocada al lado izquierdo del cuadro central) antes de plegar el antimension. Cuando se trata de una concelebración solo el celebrante principal besa, sin embargo los concelebrantes le ayudan a plegar el antimension. El orden de plegado tanto del antimension como del iliton (envoltorio del antimension) es: arriba, abajo, izquierda, y derecha. Al mismo tiempo e D se acomoda su orarión en su forma inicial, mientras sale cubierto por la puerta norte.

 

Entre tanto los coros siguen cantando:

C(i): Amiñ.

C(d): Que nuestros labios se llenen de tu alabanza, Señor, para que cantemos tu gloria, porque nos has hecho dignos de comulgar de tus Santos, divinos, inmortales y vivificantes misterios. Guárdanos en la santidad, para que todo el día aprendamos tu justicia. Aleluya, Aleluya, Aleluya.

Durante el tiempo pascual el canto anterior es remplazado por el tropario de Pascua: “Cristo Resucitó de entre los muertos y venció la muerte con la muerte y a los que estaban en el sepulcro les ha dado vida”.

 

La Letanía de Acción de Gracias

 

Al mismo tiempo, el D (cubierto), se sitúa en su lugar habitual y exclama

D: ¡levantémonos! “Habiendo recibido los divinos, santos, inmaculados, inmortales, celestiales y vivificadores temibles misterios de Cristo, dignamente (GOS…) agradezcamos al Señor.”

C(d): “Señor, ten piedad.” “GOSPODI POMILUI”

D: “Ampáranos, sálvanos, ten piedad de nosotros y consérvanos, oh Dios, (GOS…) en Tu gracia.”

C(i): “Señor, ten piedad”. “GOSPODI POMILUI”

D: “Que todo este día sea perfecto, santo, en paz y libre de pecado, pidamos; nosotros mismos, y los unos a los otros y toda nuestra vida a (TIBIE…) Cristo Dios.”

C(d): “A Ti, Señor.” “TIBIE GOSPODI”

 

Oración de acción de gracias

 

S_ Entre tanto en secreto:

Te damos gracias, Oh Maestro. Amigo de los hombres, que colmas nuestras almas de bienes, por habernos hecho dignos, de tus celestiales e inmortales Misterios. Vela sobre nuestra vida, da firmeza a nuestros pasos, por las oraciones y las súplicas de la Gloriosa Madre de Dios y Siempre Virgen María, y de todos los Santos.

S_ y haciendo la Señal de la ☦️Cruz con el Santo Evangelio sobre el Antimension, lo besa y dice:

S_ “Ya que Tú eres nuestra santificación, y a Ti Glorificamos, Oh ☦️ Padre, Hijo, Espíritu Santo, Eternamente,

Ahora y siempre y por los siglos de los siglos.”

D_ frente al icono del Señor se bendice.

Coros: “Amiñ.”

 

El S deposita el Santo Evangelio sobre el Antimensio y el S (u otro S) Sale (izquierda, Puerta Santa, cubierto) y se sitúa en el centro del templo detrás del Tetrapod y en alta voz, va proclamando:

S_ “Salgamos en paz.”

C(d): “En nombre del Señor.”

D_ “Roguemos al Señor.”

Frente al icono del Salvador, mostrando el icono y santificándose.

C(i): “Señor, ten piedad.”

D y S. se saludan, el D señala la Puerta Real inclinando un poco la cabeza mientras se hace la siguiente oración.

S_ Señor que bendices a quienes te bendicen y santificas a quienes en Ti confían, salva a Tu pueblo y bendice a Tu heredad, conserva la plenitud de Tu iglesia, santifica a quienes aman el esplendor de Tu casa: Glorifícalos Tú a ellos con Tu Divino Poder y no nos abandones a nosotros que en Ti confiamos. Concede paz a Tu mundo, a Tus iglesias, a Tus sacerdotes a nuestras autoridades y ejércitos y a todo Tu pueblo. Ya que toda gracia y todo don perfecto proviene de Ti, Padre de las luces: y a Ti elevamos Gloria y Agradecimiento y Adoración,

D_ se voltea hacia el icono del Salvador y se santigua +, se saluda con el S y entra puerta sur.

Oh, ☦️Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, ahora y siempre y por los siglos de los siglos.”

Coros: “Amiñ.”

Bendito sea el Nombre del Señor, desde ahora y por los siglos, de los siglos, de los siglos, de los siglos.

Otra forma

Coros: (alternadamente y tres veces) Sea el nombre del Señor bendecido, desde ahora y por los siglos

 

El S entra en el Santuario por la derecha de las Puertas Santas. El D_ entrando en el Santuario, por la puerta sur, cruza su orarión y se acerca al Altar a la derecha del S e inclina la cabeza descubierta: el S lo bendice y dice la oración de la consumación de los Santos Dones.

S_ (voz baja):

Oh, Cristo Nuestro Dios, Realización de la Ley y Los profetas. Tu que has realizado todas las disposiciones del Padre con respecto a nuestra salvación, llena nuestros corazones de gozo y alegría, Ahora y Siempre y por los Siglos de los Siglos. Amiñ.

 

El D descubierto se dirige entonces a la mesa de la preparación donde consume los Santos Dones. Si el S celebra sin Diácono, lee esta oración después de la despedida final, ante la mesa de la preparación. Entre tanto el S, cubierto y parado en la Puerta Santa, imparte la bendición final con su mano: Archisacerdote, si lo hay, baja de su trono, y continúa: rodeado por los miembros del Altar.

O-S_ ☦️Descienda sobre vosotros la bendición de Dios, por Su gracia y amor a los hombres, eternamente, ahora y siempre y por los siglos de los siglos.

Coros: “Amiñ.”

O- S. (Volviéndose al Altar, se bendice besa el Evangelio cantando)

Gloria a Ti, Cristo Dios, esperanza nuestra, gloria a Ti

(Tomando la Cruz y la da a besar a los miembros del Altar según jerarquía, mientras el coro canta)

Coros: Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, ahora y siempre y por los siglos de los siglos.

Coros: Señor ten piedad (Tres veces). Bendice Santo Señor

 

Se voltea hacia el pueblo con la Cruz, sale por la puerta Santa se ☦️ santigua con ella, da la bendición y hace la señal de la cruz en el aire con ella sobre el coro y los fieles. Cantando en alta voz la siguiente despedida:

En Domingo:

O-S. Que Aquel que ha Resucitado de entre los muertos, “Cristo, nuestro verdadero Dios, por las oraciones de su Purísima Madre, y de nuestro Santo Padre Juan Crisóstomo, arzobispo de Constantinopla, y de los Santos (se menciona el santo protector de la parroquia y el conmemorado en ese día), de todos los Santos y de los Santos y justos progenitores de Dios Joaquín y Ana, (☦️ Bendiciendo) se apiade y nos salve, por su bondad y amor a los hombres.”

Coros: “Amiñ.”

 

Si no se celebra el Servicio Divino en domingo, se  dice en semana.

Que Cristo, nuestro verdadero Dios, por la intercesión de su Santa Madre, enteramente pura e  inmaculada,

Lunes: Por la protección de las venerables potencias celestiales e incorpóreas,

Martes: Por las oraciones del venerable y glorioso profeta Juan bautista el Precursor,

Miércoles: Por el poder de la venerable y vivificante Cruz,

Jueves: De los Santos, gloriosos e ilustres Apóstoles, de nuestro padre entre los Santos, Nicolás, arzobispo de Mira en licia,

Sábado: De los Santos, gloriosos e ilustres Apóstoles, de los santos, gloriosos y victoriosos Mártires, de nuestros Santos y Theóforos Padres,

Y todos los días: y de nuestro Santo Padre Juan Crisóstomo, arzobispo de Constantinopla, y de los Santos (se menciona el santo protector de la parroquia y el conmemorado en ese día), de todos los Santos y de los Santos y justos progenitores de Dios Joaquín y Ana, se apiade y nos salve, por su bondad y amor a los hombres.

Coros “Amiñ.”

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Todos cantan el himno Episcopal (Fimi)

El S mirando el trono Episcopal con la Cruz en la mano:

Coros:

El más Devoto y Reverendísimo, el Primero en Jurisdicción y el más Grande en honor, Nuestra gracia y nuestro gran padre (S. S…) y Arzobispo Alexiy Metropolita Exarca de Colombia, América, España, Portugal, Los Estados unidos y demás Países sin Pastor de la Iglesia. (Svyashchenno archimandrita del monasterio de nuestra señora  de la protección y san miguel arcángel) y miembro activo del santo sínodo de la iglesia ortodoxa rusa verdadera, .Aquí se vuelve hacia el pueblo, (y Su Santidad…y el Muy Reverendísimo…y el Rvdo… etc. y se da el título correspondiente). De todo el clero, de (dignidades) los fundadores y bienhechoes de este Santo Templo y de todos los Cristianos Ortodoxos,

(O Bendice ☦️3 veces y S una vez con la Cruz mientras se canta)

DIOS CONCEDA MUCHOS AÑOS, ISPOLA ETI DESPOTA.

 

 

S_ O_  Cubierto, situándose en el centro del templo, besa la Cruz y se la ofrece a los fieles para que la veneren cada uno con un beso, a la vez que le distribuye los trozos de pan bendito (Antiderón o antìdoro), extraídos de los panes que han servido para la Oblación. (Al darlo el sacerdote desde la Puerta Santa, dice a cada uno: ☦️la bendición de Dios sea contigo.” Los  fieles responden:  Amiñ)

Cuando todos la hayan venerado la Cruz (☦️), el sacerdote vuelve a bendecir al pueblo con la Cruz, se reincorpora al santuario, y cierra las Puertas Santas y la Cortina.

El tercer domingo de cuaresma, y los días 14 de agosto y el 28 de septiembre, dado que la Cruz se encuentra para su veneración sobre el analogion en el centro del templo, el sacerdote no saca la Cruz de la santa mesa para dar la bendición, hasta que la Cruz vuelva a traerse al santuario. Las confesiones, se oyen delante del evangeliario y el icono “no de manos humanas” del Salvador, sin la Cruz.

 

Entre tanto se canta:

Coros: Amiñ; Conserva oh Dios, a nuestro Señor y Archisacerdote; por muchos años Señor (Tres veces).

 

 

O-S (cantor):

ESTABLECE, OH DIOS LA SANTA FE ORTODOXA, Y A LOS CRISTIANOS ORTODOXOS.

POR LOS SIGLOS DE LOS SIGLOS. (3)

Coros: “Amiñ”. (5). 2 veces

O (si asiste) Se dispone a salir del Templo.

 

El S entra después en el Santuario, se cierra las cortinas y las puertas Santas. Entre tanto los coros cantan.

 

Salida del Clero. Disposiciones y Oraciones finales.

 

D_ Descubierto, Se dirige hacia el Altar de la Oblación y consume el restante de los Santos Dones sin dejar la menor partícula en el Santo Cáliz, en el cual, vierte por precaución una pequeña cantidad de agua, la agita y la toma. Luego lo enjuga cuidadosamente con la sabanilla y deposita la esponja en su fondo. Después encierra los Objetos Sagrados y los Velos en el armario y lava sus manos en la piscina.

Terminada la distribución de los trozos de Pan Bendito, el S regresa al Santuario, y mientras que se quita las Vestimentas Sagradas, el D, recita con voz audible las Oraciones de Acción de Gracias que se rezan después de la Comunión, a cuyo término dice el S.

S_ Ahora despides a Tu siervo, oh, Señor, conforme a Tu Palabra, en paz, porque han visto mis ojos Tu Salvación, la cual has aparejado en presencia de todos los pueblos, luz para ser revelada a las naciones, y la gloria de Tu pueblo.

 

El D recita:Santo Dios, Santo Fuerte etc... Hasta el final, recita además el Tropario del día, y el siguiente Tropario de San Juan Crisóstomo:

D_ Como una lámpara resplandeciente brilló la gracia de Tu boca, iluminando al universo, conservando para el mundo el precioso tesoro del desprecio por el dinero y poniendo de manifiesto para nosotros, la excelencia de la humildad. Por tanto. Oh Santo Padre Juan el Crisóstomo, cuyas palabras edifican a los hombres, ruega al Verbo, Cristo-Dios, que salve nuestras almas.

 

 

Luego recita el Contaquio del día y el siguiente Contaquio de San Juan Crisóstomo:

Del Cielo has recibido la Gracia Divina, oh justo y bienaventurado Juan Crisóstomo.  Y por lo que han proferido Tus labios, enseñaste a todos a prosternarse delante de Dios, Uno en la Trinidad. Te cantamos pues las debidas alabanzas, porque no dejarás de ser el maestro que aclare los impenetrables Misterios Divinos.

 

En seguida dice 12 veces: Señor ten piedad, además: Gloria al Padre, etc…Tú eres más honorable que los Querubines etc… y añade:

En el nombre de Dios, bendice Padre.

 

Entonces el S dice la acostumbrada conclusión breve:

Finalmente, el S y el D se prosternan delante de la Santa Mesa, la besan y salen en paz del Santo Templo.

 

El Pan Bendito

 

Era costumbre de los antiguos cristianos utilizar el excedente del pan destinado al sacrificio, para preparar las llamadas “mesas de caridad” para dar de comer a los huérfanos, viudas y necesitados en general. Esta costumbre fue reemplazada más tarde por la de distribuir a los fieles el pan sobrante del Sacrificio, al fin de la Misa. También existió la costumbre de los fieles de comulgar todos los domingos, pero luego ella fue desapareciendo, y en su lugar se comía el pan bendito en ayunas, que por eso tomó el nombre de “antidoron,”, vocablo griego que significa “el sustituto del don.” También fue llamado “prote” (primero) porque era lo primero que se comía a la mañana. Al darlo el sacerdote desde la Puerta Santa, dice a cada uno: ☦️La bendición de Dios sea contigo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TONO 1

TROPARIO

Cuando la piedra fue sellada por los judíos, y  tu purísimo cuerpo fue custodiado por los guardias, Resucitaste  al tercer día Oh salvador, concediendo al mundo la vida. Por lo tanto los poderes celestiales, clamaron a ti Oh dador de vida. Gloria a tu resurrección oh Cristo, Gloria a tus dominios, Gloria a tu plan de salvación, oh único amante de la humanidad.

THEOTOKIO

Al anunciarte Gabriel, oh Virgen, regocíjate con esa exclamación se encarnó de Ti el Señor de todo, oh arca sagrada, como lo dijo el justo David; fuiste hecha más extensa que los cielos, llevando a Tu Creador. Gloria al que en Ti habitó, gloria al que de Ti brotó, gloria al que por Tu alumbramiento nos ha libertado.

KONTAkIO

Tú como Dios, Te has levantado de la tumba y has revivificado el mundo; la naturaleza humana, por eso, Te canta a Ti, que eres Dios, y la muerte está vencida. Adán regocija, oh Maestro, y Eva, ahora libertada de sus vínculos se alegra y exclama, Tú, oh Cristo, eres el que a todos da resurrección.

 

L: PROQUÍMENIO del Tono 1

C: Ahora resucitaré, dice el Señor, me prepararé para la salvación, no vacilaré en ello.

L: Verso: Las palabras del Señor, son palabras puras.

C: Ahora resucitaré, dice el Señor, me prepararé para la salvación, no vacilaré en ello.

L: Ahora resucitaré, dice el Señor, me prepararé para la salvación, no vacilaré en ello.

C: Verso: Las palabras del Señor, son palabras puras.

 

 

 

 

TONO 2

TROPARIO

Cuando fuiste a la muerte oh vida inmortal, Aniquilaste al infierno con el relámpago de tu Divinidad, y cuando levantaste a los muertos, que estaban bajo la tierra, Clamaron a ti todos los poderes celestiales, oh Cristo Dios dador de vida, ¡Gloria a ti!

THEOTOKIO

Sobremanera glorioso trascendiendo todo entendimiento son todos Tus misterios, oh Madre de Dios, porque siendo sellada en pureza y preservada en virginidad fuiste reconocida en verdad como la Madre que diste a luz al Dios verdadero. Por tanto, ruégale que salve nuestras almas.

KONTAkIO:

Te has levantado de la tumba, Salvador Todopoderoso, y el hades, viendo esta maravilla, se amedrentó y los muertos resucitaron. La creación también se regocija contigo, y se alegra Adán. El mundo, Salvador mío, Te canta para siempre.

 

L: PROQUÍMENIO del Tono 2

C: Levántate, Señor Dios mío, por el precepto que has ordenado, y te rodeará la congregación del Pueblo.

L: Verso: Señor Dios Mío, en ti he puesto mi esperanza, Sálvame.

C: Levántate, Señor Dios mío, por el precepto que has ordenado, y te rodeará la congregación del Pueblo

L: Levántate, Señor Dios mío, por el precepto que has ordenado, y te rodeará la congregación del Pueblo

C: Verso: Señor Dios Mío, en ti he puesto mi esperanza, Sálvame.

 

 

 

 

 

 

 

 

TONO  3

TROPARIO

Alégrese los cielos y regocíjese la tierra por que

el Señor hizo prodigio con su diestra, aniquiló la muerte con  la muerte, Y fue el primogénito de entre los muertos, y nos salvó de lo profundo del infierno, concediendo al mundo, la gran misericordia.

THEOTOKIO

Te cantamos a Ti, que eres mediadora por la salvación de nuestra raza, Virgen Madre de Dios, porque en la carne que de Ti tomó, Tu Hijo, y Dios nuestro, después de aceptar la pasión de la cruz, nos redimió de la corrupción, porque el es amante de los hombres.

KONTAkIO:

Este día, Tú, oh compasivo, Te has levantado de la tumba, y nos has conducido fuera de las puertas de la muerte. Este día Adán se exulta y Eva se regocija; con ellos los profetas y patriarcas alaban sin cesar el divino poder de Tu autoridad.

 

L: PROQUÍMENIO del Tono 3

C: Decid entre las naciones, que el Señor se ha entronizado; porque él ha establecido el universo, que no será movido.

L: Verso: Cantad al Señor una canción nueva; cantad al Señor, toda la tierra.

C: Decid entre las naciones, que el Señor se ha entronizado; porque él ha establecido el universo, que no será movido.

L: Decid entre las naciones, que el Señor se ha entronizado; porque él ha establecido el universo, que no será movido.

C: Verso: Cantad al Señor una canción nueva; cantad al Señor, toda la tierra.

 

 

 

 

 

 

 

 

TONO 4

TROPARIO

Las discípulas del Señor supieron del ángel, la gozosa proclamación de tu resurrección, y la abolición del juicio ancestral, y anunciaron con orgullo a los apóstoles. La muerte es vencida, Resucitó oh Cristo Dios, concediendo al mundo, la gran misericordia.

THEOTOKIO

El misterio escondido desde la eternidad e ignorado de los ángeles se reveló a los terrestres por medio de Ti, oh Madre de Dios. Dios se encarnó en unión sin confusión, y por nuestra causa aceptó voluntariamente la cruz; y por ella se levantó al que había formado primero, y salvó nuestras almas de la muerte.

KONTAkIO

El Salvador y Redentor mío, siendo Dios, ha librado a los terrestres de sus cadenas y ha roto las puertas del hades, y siendo Maestro, ha resucitado al tercer día.

 

L: PROQUÍMENIO del Tono 4

C: Resucita, Señor, Socórrenos, Y líbranos por causa de tu nombre.

L: Verso: Señor, lo hemos oído con nuestros oídos, Y nuestros padres lo han anunciado.

C: Resucita, Señor, Socórrenos, Y líbranos por causa de tu nombre.

L: Resucita, Señor, Socórrenos, Y líbranos por causa de tu nombre.

C: Verso: Señor, lo hemos oído con nuestros oídos, Y nuestros padres lo han anunciado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TONO 5

TROPARIO

Alabemos nosotros los fieles y prosternémonos ante el verbo, coeterno con el Padre y el Espíritu, que nació de la virgen, para nuestra salvación, porque consintió, ser elevado en el cuerpo sobre la cruz, y soportó la muerte, y resucitó a los muertos, con su gloriosa resurrección.

THEOTOKIO

Regocíjate, oh Puerta Inviolable del Señor. Regocíjate, oh Muro y Protección de los que a Ti se apresuran. Regocíjate, oh Refugio quieto que nos has conocido varón, oh Tú que has dado a luz en la carne a Tu Creador y Dios, seguirás intercediendo por los que alaban y adoran Tu alumbramiento.

KONTAkIO:

Al hades, Salvador mío, descendiste y quebrantaste sus puertas, siendo Todopoderoso. Y levantaste contigo a los muertos, siendo Creador, y destruiste el aguijón de la muerte. Adán también ha sido libertado de la maldición, oh Amante de la humanidad, y por tanto, todos clamamos, oh Señor, sálvanos.

 

L: PROQUÍMENIO del Tono 5

C: Resucita, Señor Dios mío, y álcese tu mano, porque reinas por los siglos.

L: Verso: Te confesaré Señor, con todo mi corazón, proclamaré todas tus maravillas.

C: Resucita, Señor Dios mío, y álcese tu mano, porque reinas por los siglos.

L: Resucita, Señor Dios mío, y álcese tu mano, porque reinas por los siglos.

C: Verso: Te confesaré Señor, con todo mi corazón, proclamaré todas tus maravillas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TONO 6

TROPARIO

Los poderes celestiales aparecieron sobre tu sepulcro, y los guardias quedaron como muertos, y María entró al sepulcro, buscando tu cuerpo purísimo, venciste al infierno sin ser tentado por él, saludaste a la virgen, concediste la vida. Tú que resucitaste entre los muertos Señor. ¡Gloria a ti!

THEOTOKIO

El que Te llamó, Madre bendita, fue a sufrir voluntariamente, queriendo rescatar a Adán y resplandeció desde la Cruz, diciendo a los ángeles, regocijaos conmigo, porque ha encontrado la dracma perdida. Gloria a Ti, oh Dios, que todo lo has ordenado con sabiduría.

KONTAkIO

Levantando a todos los muertos con Tu vivificante mano de los valles tenebrosos, Cristo Dios nuestro, Dador de vida, quiso conceder la resurrección a esta masa humana. Porque él es Salvador de todos, la Resurrección, la Vida y Dios de todos.

 

L: PROQUÍMENIO del Tono 6

C: Señor, exalta tu fuerza, y ven para salvarnos.

L: Verso: Escucha pastor de Israel, que conduces a José como a cordero.

C: Señor, exalta tu fuerza, y ven para salvarnos.

L: Señor, exalta tu fuerza, y ven para salvarnos.

C: Verso: Escucha pastor de Israel, que conduces a José como a cordero.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TONO 7

TROPARIO

Destruiste la muerte con tu cruz, y abriste el paraíso al ladrón, y borraste los lamentos de la Miróforas, y ordenaste a los discípulos que predicasen, que resucitaste oh Cristo Dios, concediendo al mundo, la gran misericordia.

THEOTOKIO

Siendo Tú el Tesoro de nuestra resurrección, Tú que eres alabada de todos, condúcenos del abismo y profundidad de la transgresión a nosotros que ponemos en Ti nuestra Esperanza, porque has salvado a los culpables de pecado, habiendo dado a luz al Salvador, oh Tú que fuiste Virgen antes del alumbramiento, en el alumbramiento, y después del alumbramiento.

KONTAkIO

El dominio de la muerte no puede dominar más al hombre, porque Cristo ha descendido aboliendo y destruyendo su poder. El hades ya está vinculado, y los profetas se regocijan diciendo unánimes: el Salvador ha aparecido a los que tienen fe, salid, oh fieles, a la resurrección.

 

L: PROQUÍMENIO del Tono 7

C: Resucita, Señor Dios mío, Álcese tu mano; no te olvides de tus pobres hasta el fin.

L: Verso: Te confesaré, Señor, con todo mi corazón, proclamaré todas tus maravillas.

C: Resucita, Señor Dios mío, Álcese tu mano; no te olvides de tus pobres hasta el fin.

L: Resucita, Señor Dios mío, Álcese tu mano; no te olvides de tus pobres hasta el fin.

C: Verso: Te confesaré, Señor, con todo mi corazón, proclamaré todas tus maravillas.

 

 

 

 

 

 

TONO 8

TROPARIO

Descendiste de las alturas oh compasivo, aceptaste ser sepultado por tres días, por salvarnos de nuestro sufrimiento. Vida y resurrección nuestra Señor. ¡Gloria a ti!

THEOTOKIO

Tú que por nuestra causa naciste de una Virgen, oh Bondadoso y sufriste la crucifixión destruyendo la muerte por la muerte, y siendo Dios, manifestaste la resurrección. No desprecies las obras de Tus manos. Muestra Tu amor a los hombres, oh misericordioso. Recibe la intercesión hecha por nuestra causa por la Madre de Dios, que Te dio a luz, y salva a Tu angustiado pueblo, oh Salvador nuestro.

KONTAkIO

Habiéndote levantado de la tumba, Tú has dado vida a los muertos y has levantado a Adán. Y Eva se regocija por Tu resurrección. Y todos los confines de la tierra están triunfantes a causa de Tu resurrección de entre los muertos, oh Tú que eres grande en misericordia.

 

L: PROQUÍMENIO del Tono 8

C: El Señor se entronizará por los siglos, Tú Dios, Oh Sión, de generación en generación.

L: Verso: Alaba, alma mía al Señor, en mi vida alabaré al Señor.

C: El Señor se entronizará por los siglos, Tú Dios, Oh Sión, de generación en generación.

L: El Señor se entronizará por los siglos, Tú Dios, Oh Sión, de generación en generación.

C: Verso: Alaba, alma mía al Señor, en mi vida alabaré al Señor.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

COROS DURANTE LA COMUNIÓN:

 

Enaltece mi alma, A aquel que resucito al tercer día. A Cristo que da vida.

Coros: ¡Resplandece, resplandece, oh nueva Jerusalén!,

pues la gloria del Señor brilló sobre ti. Danza de alegría y júbilo oh Sión, y tú Madre de Dios, toda pura, sé exaltada en la Resurrección, de aquel a quien diste a luz.

Enaltece mi alma, A aquel que sufrió voluntariamente, que fue sepultado y resucito del sepulcro al tercer día

Cristo es la nueva pascua, la victoria viva.

El cordero de Dios que quita los pecados del mundo. Oh Divina, Oh amable, Oh dulce palabra.

Tú nos prometiste Oh Cristo. Estar con nosotros hasta la consumación de los siglos, y nosotros fieles retenemos esta palabra, como áncora de nuestra esperanza y permanecemos en la alegría.

Coros: ¡Resplandece, resplandece, oh nueva Jerusalén!...

Un Ángel dijo “toda llena de gracia, Virgen pura regocíjate” De nuevo dijo regocíjate, pues tu hijo salió del sepulcro al tercer día.

¡Oh Cristo, grande y santísima pascua!, ¡oh Sabiduría, Verbo y Poder de Dios! Concédenos que te comulguemos más íntimamente en el día de tu reino que no tiene ocaso.

Coros: ¡Resplandece, resplandece, oh nueva Jerusalén!...

Coros: Cantan los Ángeles. Oh Cristo nuestro Salvador.

Cantan a su Resurrección.

Concédenos a los que estamos en la tierra.

Glorificarte con un corazón puro. (3).

 

Coros:

Que Dios se levante.

Y sus enemigos serán vencidos.

Y los que le aborrecen. Huyan de su presencia

CRISTO RESUCITO DE ENTRE LOS MUERTOS.

Y VENCIO LA MUERTE CON LA MUERTE,

Y A LOS QUE ESTABAN EN EL SEPULCRO,

LES HA DADO VIDA

Desaparezcan como el humo. Como se derrite la cera. Al calor del fuego.  Así desaparezcan los pecadores.

A la vista del señor.

CRISTO RESUCITO DE ENTRE LOS MUERTOS…

Más los justos se alegrarán. Se gozarán delante de Dios.

Y saltaran de alegría. En sus presencias.

CRISTO RESUCITO DE ENTRE LOS MUERTOS…

Este es el día que hizo el Señor.

Alegrémonos y regocijémonos en él.

CRISTO RESUCITO DE ENTRE LOS MUERTOS…

Gloria al Padre. Al Hijo. Y al Espíritu Santo.

Perpetuamente ahora y siempre.

Y Por los siglos de los siglos. “Amiñ”.

CRISTO RESUCITO DE ENTRE LOS MUERTOS…

 

Coros durante la salida:

Reina del cielo, inmaculada.

Pura y sin mancha en tu concepción.

Hoy a Tus plantas piden consuelo.

Arrepentidos, la gracia y perdón.

Perdón Señor, escucha a tus hijos.

Que con María te elevan su oración. (2)

Coros: Nombre dulcísimo, nombre de amor. Tú eres refugio del pecador.

Los coros angélicos, con suave armonía, cantan con júbilo.

AVE, AVEMARÍA. (Bis)

 

SALMO 102

Bendice alma mía al Señor.

Y todo mi ser a su santo nombre.

Bendice al Señor –Bendice al Señor

El perdona todas tus culpas

Y cura todas tus enfermedades

Bendice al Señor- Bendice al Señor

El rescata tu vida de la fosa y te colma de misericordia.

Bendice al Señor, Bendice al Señor.

Bendice alma mía al Señor.

Y todo mi ser a su santo nombre.

 

¡VIRGEN MADRE, ALÉGRATE! Himno de San Nectario

En todas las terminaciones se debe cantar:

Coros: ¡VIRGEN MADRE, ALÉGRATE!

Cantor: Señora, oh purísima Doncella, nuestra Reina,

Coros: ¡VIRGEN MADRE, ALÉGRATE!

C(d): Oh Madre del Altísimo, fragante azucena.
Cantor: ¡Más amplia que las nubes! ¡Más brillante que los astros

C(i): ¡Esplendorosa más que el sol! ¡Más alta que los cielos!
Cantor: ¡Más Los celestiales Ángeles admiran tu pureza!
C(d): Los hombres honran con fervor tu virginal belleza.

Cantor: Del mundo Reina eres tú, María, Siempre Virgen,
C(i): Doncella y Purísima Virgen y santa Madre.
Cantor: Adorna mi espíritu, oh Novia sin mancilla,
C(d): con tu divino júbilo, santísima doncella.
Cantor: ¡Más elevado tu honor, que el de los querubines!
C(i): ¡Y tu esplendor es mucho más que el de los serafines!

Cantor: ¡Alégrate, oh cántico dulcísimo y fino,
C(d): ¡Veneración querúbica, loor de serafines!
Cantor: ¡Alégrate, profunda paz y puerto apacible!
C(i): ¡Del Verbo, bello tálamo y flor inmarcesible!
Cantor: ¡Vergel feraz bellísimo de vida perdurable!
C(d): ¡Árbol de vida, alégrate, oh fuente inagotable!

Cantor: Te ruego, oh Santísima, suplico me acojas;
C(i): Oh Reina, te invoco elevando oraciones.
Cantor:  Doncella, cual santísima, sin mancha Virgen Madre,
C(d): A ti suplico con fervor, oh templo venerable:
Cantor:  Ampara y líbrame del mal que cruza mi camino;
C(i): cual heredero, acéptame en el Divino Reino.

 Cantor: ¡VIRGEN MADRE, ALÉGRATE! (bis)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VERDADERA IGLESIA ORTODOXA RUSA

SEDE METROPOLITANA:

CALLE 18 # 13- 12, Móvil: +573008819790

Catedral Santa María y San Miguel Arcángel,

Campo Hermoso, Manizales, Colombia

Hora Divina Liturgia: Domingos, 11:00 am

E- Mail: Boletinortodoxo@gmail.com,

Página Web: www.viorweb.org/